
A partir de este miércoles, las pymes podrán acceder al dólar oficial
Hasta el próximo 9 de marzo, el Banco Central les permitirá a las firmas interesadas acceder hasta US$50.000 para saldar el atraso en los pagos.
Hasta el próximo 9 de marzo, el Banco Central les permitirá a las firmas interesadas acceder hasta US$50.000 para saldar el atraso en los pagos.
El Ministerio de Economía informó que se aprobarán las SIRAs pendientes para pymes.
Los titulares de las áreas de Economía y Producción de la Provincia gestionaron ante Nación este nuevo apoyo a empresas productivas salteñas.
El Gobierno gestionó fondos antes Nación para impulsar pymes locales que desarrollen tecnología e innoven en áreas como software, informática, digitalización, producción audiovisual, biotecnología, bioeconomía y biología.
El objetivo es que más empresas salteñas accedan a créditos, generando empleos y divisas.
Reunido con Daniel Filmus, anunció la creación del primer “Hub de Innovación”.
De esta manera se colaborará con el proceso de digitalización de ese sector a fin de que puedan acrecentar sus ventas.
Diversos sectores advirtieron que los aumentos se trasladarán a precios. El mayor impacto recaerá sobre las economías regionales.
Este fondo implicó una inversión de $37 millones para que siete empresas salteñas impulsen proyectos relacionados a la economía del conocimiento o que busquen el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector agroindustrial.
Según un informe privado, la actividad comercial creció en relación con el año pasado, en que aún permanecían restricciones por el Covid. La facturación sigue 10% por debajo de 2019.
Los créditos dispuestos por el Gobierno nacional no tienen intervención de entidades bancarias y buscan dar asistencia económica a las pymes.
Se trata de líneas de crédito destinadas a sostener a empresas y cooperativas golpeadas por la pandemia.
Las ventas minoristas cayeron 8% en diciembre y cerraron 2020 con una baja de más del 21% .
El Gobierno anunció este miércoles que lanzará cuatro líneas de créditos para ayudar a la reactivación de la producción pyme durante la pospandemia.
Habilitará el acceso al mercado de capitales con menores requisitos y permitirá mecanismos de fondeo como el crowdfunding.
Las ventas minoristas de las PyMEs continúan a la baja y en octubre cayeron un 14,9 por ciento anual, pese a que el Gobierno asegura que hay señales de una reactivación en la economía.
Así lo manifestó la titular de la Cámara Pyme de Salta en FM Identidad 103.3.
Además se constituyó un fondo de garantías para dar avales a las diferentes líneas de créditos y sectores.
Esta iniciativa procura brindar a emprendedores y comerciantes herramientas de comercio electrónico, diseño de marca y marketing digital.
La UIA celebró este miércoles el lanzamiento de créditos, pero advirtió sobre la necesidad de avanzar con una Reforma Tributaria para eliminar impuestos distorsivos.
Es una jornada de difusión destinada a PyMEs, cámaras empresariales, foros de intendentes y emprendedores. Podrán conocer los lineamientos de Nación dirigidos a mitigar los efectos de la pandemia y reactivar la producción.
La mayoría son pymes con menos de 50 empleados, según un informe privado.
Según CAME, calzado y textiles fueron los sectores más golpeados.
Así lo anunció el presidente, Alberto Fernández.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.