
Vacaciones soñadas: cómo visitar destinos caros con un presupuesto ajustado
Tres estrategias clave para conocer lugares exclusivos sin que el gasto en dólar te saque del presupuesto.
En un clima de tensión cambiaria y ruido político, la entidad monetaria se desprendió este miércoles de US$197 millones.
Economía20 de abril de 2023En un contexto en el que el Gobierno necesita que ingresen dólares y luego de seis jornadas consecutivas de compras, este miércoles el Banco Central (BCRA) se desprendió de sus divisas: vendió US$197 millones y así volvió a escalar la preocupación por las reservas. Además, crecen las dudas sobre la posibilidad de que el Gobierno pueda cumplir con los ingresos previstos para el dólar agro.
Para impulsar las liquidaciones de divisa de los exportadores del campo y llegar a un ingreso de US$9000 millones, el pasado 10 de abril el Gobierno implementó el dólar agro, que aún permanece vigente. Sin embargo, tras siete ruedas de ventas, hoy no registró aportes.
Además, el oficialismo mantiene el compromiso de cumplir con las metas de reservas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la venta de divisas genera aún más preocupación.
En los últimos meses, desde Economía buscaron implementar distintos programas de incremento exportador para apuntalar las reservas. Durante el período en el que se desarrolló el primer dólar soja, que fue implementado el 5 de septiembre de 2022, el BCRA solo vendió ese mismo día US$5 millones. Cerró con un promedio diario de compras de US$248 millones.
Por su parte, el “dólar soja 2″, que entró en vigencia el 28 de noviembre del mismo año, la entidad monetaria se hizo de divisas todos los días en los que el programa estuvo en vigencia, salvo el 20 de diciembre, cuando vendió US$32 millones y al finalizar promedió compras diarias por US$101 millones.
En esta tercera etapa, el BCRA vendió US$99 millones el primer día que comenzó a funcionar el programa y hoy se desprendió de US$197 millones. Hasta el momento, alcanzó un promedio diario de compras de US$22 millones.
La medida, que fija el tipo de cambio a $300 para ese sector, regirá hasta el 31 de mayo para la soja y sus derivados, que se espera aporten US$5000 millones. Además, se incluye a las economías regionales hasta el 31 de agosto y se apunta a un ingreso de US$4000 millones en ese caso.
En este contexto, la iniciativa no logra impulsar las ventas de soja y en el mercado dudan de que el Gobierno pueda llegar al ingreso esperado. Analistas del mercado afirman que la mala cosecha a causa de la sequía y las turbulencias cambiarias podría hacer fracasar el objetivo.
Tres estrategias clave para conocer lugares exclusivos sin que el gasto en dólar te saque del presupuesto.
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Los turistas pasaron en promedio dos noches fuera de casa, frente a las 2,4 del año pasado.
El jefe de Gabinete comentó las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU. y defendió la autonomía comercial del país. Ratificó que el swap con China sigue vigente y aseguró que el respaldo de Washington es “una apuesta política y financiera”.
La directora gerente del FMI forma parte de las mesas de negociaciones entre el equipo económico de Luis Caputo y funcionarios del Tesoro de EEUU.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
El Presidente y su comitiva participaron de un almuerzo con su par norteamericano y el titular del Tesoro, Scott Bessent, en la Casa Blanca.
Tres estrategias clave para conocer lugares exclusivos sin que el gasto en dólar te saque del presupuesto.
El Procurador General de la Provincia de Salta dispuso la creación de una Unidad Fiscal especializada para la tramitación y avance de la investigación por el fallecimiento del excomisario Vicente Cordeyro, ocurrido en la localidad de San Lorenzo.
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables.
Se llevará a cabo el 30 de noviembre. Como el año pasado, habrá tres modalidades: triatlón, biatlón y la subida al cerro San Bernardo.
La Municipalidad de San Lorenzo invita a toda la comunidad a formar parte de los nuevos cursos, pensados para brindar a los vecinos herramientas que les permitan aprender nuevos oficios.