
Desde la irrupción de las aplicaciones de entregas a domicilio en la Argentina, crece la cantidad de personas que trabajan ellas, algunas como complemento de otra labor.


En un clima de tensión cambiaria y ruido político, la entidad monetaria se desprendió este miércoles de US$197 millones.
Economía20 de abril de 2023
En un contexto en el que el Gobierno necesita que ingresen dólares y luego de seis jornadas consecutivas de compras, este miércoles el Banco Central (BCRA) se desprendió de sus divisas: vendió US$197 millones y así volvió a escalar la preocupación por las reservas. Además, crecen las dudas sobre la posibilidad de que el Gobierno pueda cumplir con los ingresos previstos para el dólar agro.
Para impulsar las liquidaciones de divisa de los exportadores del campo y llegar a un ingreso de US$9000 millones, el pasado 10 de abril el Gobierno implementó el dólar agro, que aún permanece vigente. Sin embargo, tras siete ruedas de ventas, hoy no registró aportes.
Además, el oficialismo mantiene el compromiso de cumplir con las metas de reservas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la venta de divisas genera aún más preocupación.
En los últimos meses, desde Economía buscaron implementar distintos programas de incremento exportador para apuntalar las reservas. Durante el período en el que se desarrolló el primer dólar soja, que fue implementado el 5 de septiembre de 2022, el BCRA solo vendió ese mismo día US$5 millones. Cerró con un promedio diario de compras de US$248 millones.
Por su parte, el “dólar soja 2″, que entró en vigencia el 28 de noviembre del mismo año, la entidad monetaria se hizo de divisas todos los días en los que el programa estuvo en vigencia, salvo el 20 de diciembre, cuando vendió US$32 millones y al finalizar promedió compras diarias por US$101 millones.
En esta tercera etapa, el BCRA vendió US$99 millones el primer día que comenzó a funcionar el programa y hoy se desprendió de US$197 millones. Hasta el momento, alcanzó un promedio diario de compras de US$22 millones.
La medida, que fija el tipo de cambio a $300 para ese sector, regirá hasta el 31 de mayo para la soja y sus derivados, que se espera aporten US$5000 millones. Además, se incluye a las economías regionales hasta el 31 de agosto y se apunta a un ingreso de US$4000 millones en ese caso.
En este contexto, la iniciativa no logra impulsar las ventas de soja y en el mercado dudan de que el Gobierno pueda llegar al ingreso esperado. Analistas del mercado afirman que la mala cosecha a causa de la sequía y las turbulencias cambiarias podría hacer fracasar el objetivo.

Desde la irrupción de las aplicaciones de entregas a domicilio en la Argentina, crece la cantidad de personas que trabajan ellas, algunas como complemento de otra labor.

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

La segunda etapa del plan de ampliación y modernización del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, registra un 50% de avance.

El exministro de Transportes y uno de sus hombres de máxima confianza quedaron en prisión preventiva.

El Presidente había sido invitado por Donald Trump. En su estadía también iba a exponer ante empresarios sobre de los cambios que se implementaron en su gestión.

Jefes comunales se reunieron con legisladores en el Congreso a los fines de impulsar una modificación del Impuesto al Valor Agregado que alivie el impacto del tributo en sus compras.

La Unidad de Femicidios trabaja en la investigación del hecho

Debido a las altas temperaturas que se registran en la ciudad de Salta, el municipio promueve algunos cuidados.