
Multitudinaria marcha docente en Jujuy: "queremos cobrar como los maestros salteños"
Adep, Cedems y Ate realizan un paro de 24 horas en rechazo al 10% de aumento otorgado por el Gobierno de Jujuy al tiempo que solicitan un incremento salarial que iguale a los de sus pares salteños.
Actualidad06 de junio de 2023
Mientras Salta sigue siendo víctima de la escalada del conflicto docente, fomentada desde los sectores más revulsivos de la política provincial, el reclamo de los maestros por un sueldo digno mostró su verdadera cara. El problema, claro, es que fue en otra provincia. En concreto, una fuerte movilización de educadores jujeños decidió hacerse presente en las calles para exigir por mejores condiciones laborales.
Un efecto colateral de esta marcha, a priori ajena a lo ocurrido en nuestra provincia en las últimas semanas, golpea directamente y pone en duda la legitimidad del reclamo de los “autoconvocados” salteños. Es que, entre tantas consignas difundidas por los educadores jujeños, apareció una muy clara en sus intenciones: quieren cobrar lo mismo que los docentes salteños.
No es secreto, e incluso fue validado por datos de CTERA, que los maestros salteños tienen los mejores salarios de todo el país. Por su parte, Jujuy se encuentra en la parte baja de ese ranking, demostrando la diferencia abismal de las condiciones educativas que se viven en Salta y en la provincia vecina.
Por esa razón, no es de extrañar que los docentes jujeños reclamen por una mejora en sus condiciones laborales: exactamente, lo que solicitan es contar con los mismos beneficios que los educadores salteños. La reiteración de este argumento es clave: mientras nuestras calles son invadidas por sectores de la sociedad que exigen un “aumento”, lo cierto es que, en el resto de nuestro país, estas condiciones son envidiadas.
Este testimonio de los educadores jujeños llega para confirmar, con aún más fuerza, las hipótesis que se manejan sobre el conflicto docente en Salta. En concreto, lo que se refuerza es la certeza de que se trata más que nada de agitadores, incitadores al desorden público y violentos quienes están tomando un reclamo, que podría ser legítimo, para desestabilizar el orden social.
Frente a todas las evidencias (todas mostradas al detalle por Voces Críticas), no queda más que afrontar la difícil realidad de nuestra provincia. Camuflados bajo la bandera de un reclamo docente, un grupo de revoltosos intentan, con todas sus fuerzas, generar un conflicto irremediable para la provincia, que termine desestabilizando a un Gobierno que -mal que les pese-, terminó validándose en las urnas (como corresponde en una sociedad democrática).
Ante esta situación, el poder Ejecutivo intentó, con todas las herramientas legales, llegar a un acuerdo que conformase a todas las partes sin dañar significativamente las arcas de la provincia. Hace tan solo unas semanas, se anunció una propuesta salarial realmente superadora, que fue aceptada por todos los gremios docentes: cabe decir, el instrumento democrático por el cual se deben manifestar este tipo de reclamos.
Sin embargo, los llamados “autoconvocados” (aunque cada vez queda más expuesto que no se trata de “auto” convocatorias, sino que son disturbios organizados desde algunos sectores políticos) siguen sin aceptar lo que, a todas luces -y más ahora con la exhibición hecha por los docentes jujeños- una propuesta más que aceptable para un sector que, en medio de una crisis económica fatal para el país, sigue recibiendo los esfuerzos de un Ejecutivo que busca lo mejor para la educación de nuestros niños.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno

El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Generación Zoe: Solicitan una condena de 14 años de prisión para Cositorto
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

El Hogar de Noche albergó a 79 personas y habilitó un anexo en el CIC de Constitución
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.