A contra reloj: Massa cierra con urgencia el acuerdo con el FMI

Economía 30 de junio de 2023
El Palacio de Hacienda inició el procedimiento para cancelar US$2700 millones.
economia sergio massa
A contra reloj: Massa cierra con urgencia el acuerdo con el FMI

Tras varios días de alta tensión política por el cierre de listas, Sergio Massa se enfoca ahora en el plano económico, un frente quizás más complicado por la alta inflación y la sangría de reservas. En este contexto, el titular del Palacio de Hacienda negocia por estas horas a contra reloj con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para cerrar un nuevo acuerdo para los próximos seis meses que habilite nuevos desembolsos durante la campaña presidencial.

El Ministerio de Economía inició el procedimiento para cancelar los US$2700 millones, cuyo pago operaba a mediados de junio y fue postergado por pedido de la Argentina hasta este viernes. Se trata de un paso clave para destrabar el nuevo acuerdo. La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, confirmó que el pago se realizará este viernes.

Según pudo saber TN, el propio Massa conversó el miércoles al respecto con Gita Gopinath, subdirectora y representante del Tesoro de los Estados Unidos en el organismo de crédito. El objetivo del tigrense es anunciarlo oficialmente el viernes.

Sin embargo, hay todavía algunas diferencias técnicas entre las partes, en especial en lo referido al tipo de cambio. En el entorno del ministro de Economía aseguran que no se va a devaluar el dólar oficial, pero admiten que se analiza la posibilidad de añadir algunos impuestos adicionales a la importación, que a los efectos finales encarecería las compras al exterior en dólares para las empresas. Y el impacto sobre los precios, claro, sería inevitable.

Más allá de estos detalles, la decisión de Massa es afrontar el pago tal como estaba previsto y se integrará con los fondos remanentes de un giro del propio FMI, que se había hecho en marzo, y con yuanes, a fin de no menguar los escasos dólares de las reservas.

Las arcas del Banco Central finalizaron este miércoles en US$30.857 millones y se mantienen en niveles mínimos en más de seis años y medio, ya que hay que retroceder hasta fines de septiembre de 2016 para encontrar números más bajos.

Te puede interesar