
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Será el martes 8 de agosto. Los precios de los juguetes nacionales aumentaron cerca de 100% en un año; mientras que los importados registraron un incremento del 130%.
Economía04 de agosto de 2023El Día del Niño, que se celebra el tercer domingo de agosto, concentra el 60% de las ventas anuales de la industria del juguete, por eso es la fecha más esperada por los comercios del sector. Para fomentar las promociones y descuentos, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) realizará el martes 8 de agosto la quinta edición de la noche de las jugueterías.
La propuesta alcanza a las jugueterías adheridas de todo el país e incluye una extensión en los horarios de atención, además de actividades y promociones bancarias, como la del Banco Nación, que tendrá un 25% de descuento y 3 cuotas sin interés. Para los juguetes de fabricación nacional, estará disponible el Programa Ahora 12, que permite comprar en 3, 6, 12 y 18 cuotas con tasas más bajas que las bancarias.
Este año, el Día del Niño -que desde 2020 lleva el nombre de Día de las Infancias- se celebra el domingo 20 de agosto, bajo la premisa de que todos los chicos de la Argentina puedan festejar.
La noche de las jugueterías y el boom Barbie
Para los regalos por el Día de las Infancias, el medio aguinaldo de julio ya se gastó y en plena crisis inflacionaria y de salarios que no alcanzan, todos buscan las mejores promociones y descuentos. Los precios de los juguetes nacionales aumentaron cerca de 100% en un año; mientras que los importados registraron un incremento del 130% y podrían seguir en ascenso luego del anuncio de nuevas restricciones a las importaciones.
“El desempeño anual de ventas comienza a definirse en esta época. El 60% de las ventas anuales se dan para el Día del Niño, donde siete de cada diez regalos que se realizan, son un juguete. El balance anual se completa con la temporada de fin de año, que explica otro 35% de las ventas”, señaló la CAIJ.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.