
Sin acuerdo sobre la conducción, la CGT resolvió sumarse a la marcha
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
El ministro y candidato por el oficialismo aspira a que las variables clave se muestren en baja en el mes previo a la votación y a un descenso del malestar social para crecer en las urnas.
Nacionales04 de septiembre de 2023Luego de un agosto extremadamente difícil, que para el Gobierno trajo un mal resultado electoral en las PASO, una posterior devaluación del peso para cumplir con las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) y una inflación que el conjunto de los analistas prevé por encima del 10%, tanto en la Casa Rosada como en el Ministerio de Economía entienden que septiembre será la última carta para llegar con aire a las elecciones generales de octubre y colar a Sergio Massa en el balotaje.
Los indicadores económicos del noveno mes del año se conocerán días antes de las elecciones generales. La apuesta del oficialismo es que muestren una desaceleración respecto del mes anterior, que afloje un poco el malestar social por el complicado rumbo de la economía y que juegue a favor una mirada a corto plazo del electorado.
En la última semana, Massa dio el primer paso en esa dirección: anunció una serie de medidas para reducir el impacto de la devaluación en los ingresos de los trabajadores. Entre ellas, una suma fija de $60.000 para los trabajadores tanto del sector público como del privado cuyos ingresos netos sean inferiores a $400.000.
La iniciativa generó un encendido rechazo no solo de parte del sector empresario y funcionarios opositores, sino que la preocupación escaló incluso a municipios y provincias afines ante la sospecha de que la concesión del beneficio provocará un desequilibrio en sus cuentas locales. De hecho, hasta Axel Kicillof, que concentra gran parte del peso de la campaña oficialista para que Massa llegue con chances a octubre, dilata el pago del bono.
El desafío de Massa también es afianzar la estabilidad del dólar tras el brusco salto en la semana posterior a las PASO. Y a la vez, evitar una mayor sangría en las reservas del Banco Central (BCRA).
En ese sentido, en los últimos días significó un guiño la aprobación, por parte del FMI, del nuevo acuerdo con la Argentina que habilitó un desembolso de US$7500 millones. Además, con el impuesto PAIS a las importaciones, la recaudación tributaria creció 134% en agosto, por encima de la inflación, según datos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), lo cual permitió que el Estado engrosara sus arcas en pesos.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
En el partido esperan un efecto arrastre a la nacional, acaso con una brecha más corto por el "voto útil" antiperonista.
Con una particpación mayor del 50%, cerraron las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Más de 140 personas se dieron cita en la disertación a cargo de la reconocida enóloga Victoria Brond.
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Washington y Pekín avanzan en un pacto sobre TikTok, pero las conversaciones están atravesadas por pedidos de rebajas arancelarias y tensiones geopolíticas.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.