
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio publicó su plataforma de gobierno en la previa a las elecciones del 22 de octubre.
Nacionales07 de septiembre de 2023Patricia Bullrich dio a conocer este miércoles su plataforma de gobierno, que consta de 84 páginas con diversas propuestas. En ella se destacan varios ejes, con particular énfasis en Seguridad, Economía, Educación y Trabajo, todo bajo la premisa de la creación de un nuevo marco regulatorio. De allí el nombre del documento: “Un país ordenado”.
Entre las principales propuestas, se destaca la baja de la edad de imputabilidad y modificación del régimen de menores que delinquen, “para solucionar un vacío legal y evitar que los menores sean usados por redes delictivas”.
Bajo la premisa de “Orden público”, Bullrich propone la reforma del artículo 34 del Código Penal para establecer la legítima defensa especial para los agentes que, en servicio o fuera de él, intervengan para defender la vida, la integridad física, la libertad o la propiedad de las personas”. Esto supone un espaldarazo a las fuerzas de Seguridad.
Otro eje de la campaña será la lucha contra los narcos. “Vamos a combatir el narcotráfico y el crimen organizado, retomando el control del territorio, desplegando fuerzas federales con apoyo logístico de las Fuerzas Armadas en zonas críticas como Rosario y el conurbano”, afirma la plataforma.
Y de nuevo, la figura del orden Público. “Vamos a terminar con los bloqueos, las ocupaciones y los cortes ilegales, para que los argentinos puedan moverse, trabajar y estudiar sin que les hagan la vida imposible”, remarca la propuesta.
Por otra parte, los lineamientos de Bullrich retoman la idea de achicar al máximo el gasto público y ponen el foco en la organización del Estado. “Vamos a bajar los ministerios a la mitad. Tendremos solo los ministerios indispensables para dar los servicios que la población necesita”, señala el documento. Este es un punto en común con lo que propone Javier Milei y su plan “motosierra” con la eliminación de varias carteras en el gabinete presidencial.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.