
Desde la irrupción de las aplicaciones de entregas a domicilio en la Argentina, crece la cantidad de personas que trabajan ellas, algunas como complemento de otra labor.


Para vender a través del plan de financiamiento que abarca 35 categorías, se debe cumplir con un requisito fundamental.
Economía08 de septiembre de 2023
A finales de junio, la Secretaría de Comercio prorrogó la vigencia de Ahora 12 -el programa para pagar en cuotas con tarjeta de crédito- hasta el 31 de enero de 2024. Sin embargo, la medida regirá solo para las empresas que se encuentren suscriptas a los convenios de Precios Justos, por lo que el Gobierno suspendió a una serie de firmas que no se adhirieron al programa.
“Esta decisión no es nueva, ya que lo mismo había sucedido en la anterior renegociación de Precios Justos con los sectores de indumentaria, calzado y línea blanca, entre otros. Formar parte de Precios Justos es una condición para estar en Ahora 12″, explicó una fuente oficial ante la consulta de este medio.
A mediados de agosto, el Gobierno avanzó en negociaciones con supermercados y alimenticias para renovar los acuerdos de precios con topes del 5% de aumento mensual hasta el 31 de octubre.
En tanto, aquellas compañías que aún no firmaron el compromiso de participar en Precios Justos, podrán vender nuevamente con Ahora 12 una vez que se adhieran. Dicha condición rige desde la renovación anterior del programa oficial. Aunque existe una excepción para las micro, pequeñas y medianas empresas.
Según pudo saber TN, hasta el momento firmaron 75 empresas de indumentaria, 24 de calzado, 18 de celulares y 18 de línea blanca y pequeños electrodomésticos. Mientras, continúa la firma de los acuerdos por parte de los diversos rubros.

Desde la irrupción de las aplicaciones de entregas a domicilio en la Argentina, crece la cantidad de personas que trabajan ellas, algunas como complemento de otra labor.

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, falleció a los 84 años luego de afrontar un grave problema pulmonar.

La mujer logró escapar ilesa tras ser amenazada con un arma de fuego por tres hombres que intentaron detener su marcha en plena semiautopista.

El hecho dejó a un hombre gravemente lesionado, cuya salud se encuentra comprometida tras ser derivado al hospital e intervenido quirúrgicamente.

La segunda etapa del plan de ampliación y modernización del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, registra un 50% de avance.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086 de Campo Quijano, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias.

Los interesados podrán registrarse totalmente gratis en los complejos Xamena y Vitale desde el 1° hasta el 5 de diciembre, en el horario de 8 a 12.