
El ataque dejó cuatro muertos y fue confirmado por el secretario de Defensa Pete Hegseth.


Solo en 2023, el año en que más personas murieron desde 2017 en el Mediterráneo, se ahogaron más de 2.500 personas que viajaban precariamente hacia otros países.
Mundo04 de octubre de 2023
Las principales agencias de la ONU para temas migratorios lamentaron este martes que, 10 años después del naufragio en el que murieron más de 500 personas en las costas de Lampedusa, la comunidad internacional siga sin hacer frente al problema, e instó a los responsables a demostrar "voluntad y compromiso" para hacer frente a una emergencia que se ha tornado especialmente dramática en 2023.
Hace una década, "el mundo dijo 'nunca más'", pero 2023 se ha convertido ya en el año más mortífero en el Mediterráneo desde 2017, con más de 2.500 muertos sólo en la ruta central, que conecta países como Libia y Túnez con Italia, recordaron este martes la directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Amy Pope, y el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, en un comunicado recogido por la agencia de noticias Europa Press.
"No suele pasar una semana sin historias de todas las partes del mundo de tragedias e incidentes dramáticos, sea en rutas marítimas o terrestres. Las hemos normalizado de manera horrible", expresaron los responsables, que lamentaron la falta de medidas ante unos sucesos que son "prevenibles".

El ataque dejó cuatro muertos y fue confirmado por el secretario de Defensa Pete Hegseth.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

Durante una de las intervenciones policiales más grandes del año, agentes del Comando de Operaciones Especiales enfrentaron ataques desde el aire con artefactos explosivos.

El viaje incluirá encuentros ecuménicos, actos interreligiosos y homenajes en lugares históricos.

Dos sospechosos fueron detenidos en Francia por el espectacular asalto en el museo más famoso del mundo.

El ejército de EEUU llevó a cabo otra destrucción contra una supuesta embarcación relacionada con el narcotráfico frente a las costas de Colombia en el Pacífico oriental.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con fondos provinciales, se llevó adelante la distribución de equipos en 30 municipios.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de la aplicación Telegram.