
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, anunció que la medida para abonar la tarifa plena busca lograr redistribuir los ingresos hacia personas con mayor nivel de vulnerabilidad.
Economía17 de octubre de 2023El ministro de Transporte, Diego Giuliano, anunció este lunes que los y las pasajeras podrán renunciar a los subsidios aplicados en las tarifas de transporte público y abonar la tarifa plena, permitiendo que esos subsidios sean derivados a los sectores de mayores necesidades.
La alternativa, anunciada por el funcionario nacional en una conferencia de prensa realizada en el edificio del Ministerio de Economía, estará disponible para usuarios de colectivos y trenes de jurisdicción nacional y se podrá gestionar desde el 20 de octubre a través de la web argentina.gob.ar/SUBE.
De acuerdo a lo manifestado por Giuliano, la medida busca “lograr una redistribución del ingreso a favor de los sectores de la población que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad” y entrará en vigencia desde el 27 de octubre.
En el caso de los colectivos, y hasta que los datos de la renuncia sean procesados, también se podrá solicitar al chofer abonar la tarifa plena.
"Es una opción que damos a los pasajeros a través de una resolución que emitimos, y se da en un momento en que se plantea que los subsidios al transporte no son necesarios, por lo que le damos la posibilidad a los usuarios para que renuncien a ese subsidio y abonen la tarifa plena", sostuvo el ministro.
Aclaró que "el subsidio al transporte es una política de Estado que nosotros mantenemos porque tiene varias aristas que nos parecen beneficiosas para la población, pero más allá de este sostenimiento y porque está en debate público si ese subsidio se sostiene o no, decidimos que cada usuario pueda optar por renunciar a ese subsidio".
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.