
Salta lanzó el Plan Integral de Formación de Monitores Ambientales en la Puna
Está dirigido a las comunidades del departamento Los Andes con la premisa de potenciar la gobernanza en la actividad minera.
Actualidad19 de octubre de 2023
El Gobierno de la Provincia de Salta, a través de la Secretaría de Minería y Energía, en colaboración con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y con el respaldo académico de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), lanzó el Plan Integral de Monitoreo Ambiental.
El objetivo fundamental de esta acción es dotar de conocimientos y herramientas a miembros de comunidades locales para que participen de manera activa y consciente en los procesos de monitoreo ambiental en la región puna donde se desarrolla la minería.
Esta iniciativa se enmarca en la decisión de afianzar el control y la transparencia de la actividad minera en la provincia como un paso más que refuerza la Resolución Nº 04/18 puesta en vigencia por la Autoridad Minera. Dicha norma establece la obligatoriedad de las empresas mineras que realicen actividades de exploración avanzada y otros estadios posteriores, a realizar, por lo menos una vez al año, un monitoreo ambiental participativo, incluyendo a miembros de las comunidades vecinas a las áreas de influencia.
Sobre el plan integral de formación
La Universidad realiza la capacitación a miembros de las comunidades pertenecientes a las distintas localidades del departamento Los Andes, para que participen activamente en los procesos de control. Esta acción está comprendida en uno de los ejes estratégicos del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030. Asimismo brinda respuesta a la demanda de las comunidades interesadas en adquirir capacidades para un mayor entendimiento del procedimiento de esta actividad y poder contribuir al cuidado y preservación de su entorno.
El programa de capacitación integral se diseñó para que los observadores locales adquieran habilidades y conocimientos esenciales para comprender y abordar eficazmente una evaluación crítica de la situación ambiental, interpretar indicadores claves, y llevar a cabo la toma de muestras y su posterior manejo de manera adecuada y segura. Además, se les enseñará a identificar la calidad del agua y el manejo de residuos peligrosos, a través de su participación activa en los procesos de monitoreo ambiental.
La formación también estará dirigida a que puedan contribuir de manera efectiva en reuniones de coordinación y en la documentación de acciones realizadas, lo que fortalecerá la comunicación y la coordinación en el proceso de monitoreo. Todo esto se llevará a cabo mediante estrategias didácticas participativas y se implementarán acorde a un cronograma establecido.
Cronograma
Tolar Grande: jueves 19 de octubre de 09:00 a 12:00 hs en la Escuela Secundaria de Tolar Grande.
Olacapato: viernes 20 de octubre de 09:00 a 12:00 hs en el Centro de Formación Profesional de Olacapato.
Estación Salar de Pocitos: viernes 20 de octubre de 14:00 a 17:00 hs en la Escuela Primaria de Pocitos.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Salteño abusó de una niña de 12 años: le otorgaron 8 años de prisión
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.

El Hogar de Noche albergó a 79 personas y habilitó un anexo en el CIC de Constitución
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.

En San Lorenzo continúa la Campaña Gratuita de Castración de mascotas
Los servicios recorrerán todo el municipio durante el mes de julio.