QUE POSIBILIDAD TIENE MASSA DE SER PRESIDENTE

Nacionales 30 de octubre de 2023 Por Luis Puló
Massa presidente, dependen de varios factores que se tienen que alinear.
sergio massa

La posibilidad de que Sergio Massa sea presidente de Argentina depende de varios factores, como el resultado de la segunda vuelta electoral, el apoyo de otros sectores políticos y la evolución de la situación económica y social del país. Según los resultados de la primera vuelta, Massa obtuvo el 36,6% de los votos, mientras que su rival, el liberal Javier Milei, logró el 30%. Esto significa que Massa tiene una ventaja de 6,6 puntos porcentuales, pero no le alcanza para ganar en primera vuelta, ya que se requiere el 45% de los votos o el 40% con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo2. Por lo tanto, ambos candidatos deberán enfrentarse en un balotaje el 26 de noviembre.

Para ganar en segunda vuelta, Massa necesita captar los votos de los electores que no lo eligieron en la primera, especialmente los que votaron por Patricia Bullrich, la candidata de Juntos por el Cambio, que obtuvo el 23,8% de los votos.

Massa ha prometido formar un gobierno de unidad nacional, convocando a los mejores sin importar su fuerza política. Sin embargo, no está claro si logrará el respaldo de Bullrich o de otros dirigentes opositores, ya que muchos lo ven como parte del problema y no de la solución. Además, Massa enfrenta el desafío de mantener el apoyo de su propia coalición, Unión por la Patria, que está integrada por distintas vertientes del peronismo, incluyendo al kirchnerismo. Massa ha tenido varias idas y vueltas con la vicepresidenta Cristina Kirchner, y algunos sectores la acusan de interferir en su gestión como ministro de Economía.

Otro factor clave para la posibilidad de Massa es la situación económica y social del país, que atraviesa una grave crisis con una inflación superior al 100%, una pobreza cercana al 50%, una caída del producto interno bruto y una alta presión tributaria. Massa ha sido el responsable de conducir la política económica desde agosto de 2022, cuando reemplazó a Martín Guzmán en medio de una fuerte tensión con el Fondo Monetario Internacional por la renegociación de la deuda externa. Massa ha tomado algunas medidas para intentar contener la inflación, como la devolución del IVA en productos básicos y la eliminación del impuesto a las ganancias para algunos trabajadores. Sin embargo, estas medidas han sido criticadas por la oposición como electoralistas y populistas, y no han logrado revertir la tendencia inflacionaria ni mejorar el poder adquisitivo de la población. Además, Massa ha tenido que lidiar con el impacto negativo que tuvo en el mercado cambiario la declaración de Milei, quien calificó al peso argentino como “excremento” y llamó a los ciudadanos a no renovar los plazos fijos en moneda local. Esto provocó una fuerte suba del dólar, que llegó a cotizar a 1.000 pesos por unidad.

En conclusión, la posibilidad de que Sergio Massa sea presidente de Argentina es incierta y depende de varios factores que escapan a su control. Massa deberá convencer a los electores de que es capaz de resolver los problemas que él mismo ha contribuido a generar o a profundizar como ministro de Economía. También deberá buscar alianzas con otros sectores políticos que le permitan conformar una mayoría parlamentaria y un gobierno estable. Finalmente, deberá esperar que la situación económica y social no se deteriore aún más en las próximas semanas y que no surjan nuevos escándalos o conflictos que afecten su imagen o su credibilidad.

Te puede interesar