
Histórico acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina
El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.


Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Nacionales14 de agosto de 2025
Guadalupe Montero
Al filo de la firma del dictamen del proyecto impulsado por los 24 gobernadores que busca la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), La Libertad Avanza sorprendió con una propuesta alternativa que podría torcerle el brazo a la oposición. Los bloques que se ubican en la vereda de enfrente del Gobierno no descartan que la Cámara de Diputados sesione el 27 de agosto, con una batería de iniciativas que le complican el panorama a la Casa Rosada pocos días después de los cierres de listas.
La comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el libertario José Luis Espert dejó lista para llevar al recinto la propuesta impulsada por los 24 mandatarios locales, que busca un mayor reparto de fondos para sus distritos. En concreto, el dictamen que cosechó el mayor volumen de firmas es el que busca que los ATN, que históricamente fueron repartidos de manera discrecional por parte del Ejecutivo, se coparticipen de manera automática (por goteo). Este sumó firmas de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Innovación Federal y Democracia para Siempre.
El texto, que ya cuenta con la media sanción del Senado, fue presentado junto con la iniciativa que apunta a que las provincias también reciban parte de lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos, que actualmente se giran a dos fideicomisos. Este último también será dictaminado este miércoles y, al igual que el de los ATN, ya cuenta con la media sanción del Senado.
El reclamo de los gobernadores a la hora de impulsar ambas propuestas fue que, mientras que Milei les pide que pasen la motosierra por sus distritos, la Casa Rosada ostenta equilibrio fiscal con fondos que les corresponden a los mismos.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

La vicepresidenta recibe a la ministra de Seguridad en el Senado.

De cara a la reforma tributaria, la confederación de la mediana empresa consideró que es necesaria una matriz impositiva más lógica para mejorar la competencia.

Un día antes de su jura, se reunió con el sanjuanino Marcelo Orrego y el cordobés Martín Llaryora. Luego, saldrá a la ruta para apuntalar respaldos al Presupuesto 2026 y las reformas de Javier Milei.

También hay preocupación porque crece la deuda del IOSFA, la tercera obra social con más afiliados del país.

Desde las 10, el Presidente recibirá a los diputados y senadores vigentes y electos de LLA y PRO. Explicará las prioridades de la gestión en materia legislativa y se sacará una foto con los alfiles que lo acompañarán a partir de diciembre

El ministro de Economía expuso en Ciclo de Conferencias del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDES).

De cara a la reforma tributaria, la confederación de la mediana empresa consideró que es necesaria una matriz impositiva más lógica para mejorar la competencia.

La dirigencia peronista advierte que la conducción y los liderazgos solo pueden ser resueltos a través del sufragio de sus afiliados. La elección del PJ Bonaerense y una posible PASO nacional

La vicepresidenta recibe a la ministra de Seguridad en el Senado.

El intendente de la Ciudad integró el panel dedicado a analizar los desafíos y oportunidades que la actividad minera representa para la ciudad de Salta.

El operativo que se realizó en Av. Bicentenario, estuvo a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial.