
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
La compra del 100% del capital social y votos se concretó por un precio de US$ 50 millones y el dictamen del BCRA fue dado a conocer tras un riguroso proceso de evaluación por parte de las autoridades regulatorias, indicó el Macro en un comunicado.
Economía03 de noviembre de 2023El Banco Central de la República Argentina (BCRA) autorizó la operación de compra del total accionario de Banco Itaú Argentina, Itaú Asset Management e Itaú Valores por parte del Banco Macro, según informó este jueves la entidad presidida por Jorge Brito.
La compra del 100% del capital social y votos se concretó por un precio de US$ 50 millones y el dictamen del BCRA fue dado a conocer tras un riguroso proceso de evaluación por parte de las autoridades regulatorias, indicó el Macro en un comunicado.
"La operación permite al Banco Macro lograr una expansión significativa en su cuota de mercado y consolida su posición como entidad referente del sistema financiero nacional", resaltó la entidad que posee un patrimonio neto superior a $4 billones, 567 sucursales y 9.400 colaboradores en todo el país.
A partir del día 4 de noviembre los clientes de Itaú Argentina comenzarán a operar todos sus productos bajo la marca Macro BMA y este cambio no afecta el uso diario de los productos y canales habituales, aclaró.
Asimismo, quienes hasta ese día fueron clientes de Banco Itaú seguirán con su mismo número de cuenta y CBU; y tampoco se modificarán los débitos automáticos ni los servicios con los cuales los clientes de Itaú operaban.
Además, las claves para transaccionar en los cajeros automáticos seguirán siendo las mismas; y las tarjetas de débito o crédito no pierden su vigencia y podrán utilizarse normalmente hasta su reposición. La adquisición del Itaú por parte del Macro se alinea con "su visión estratégica de crecimiento y expansión", resaltó la entidad.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.