
Elecciones 2025: los candidatos del peronismo en cada provincia
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
"De cara al balotaje del 19 de noviembre rechazamos un proyecto político como el de Javier Milei y la Libertad Avanza que implica un ataque al derecho a la información, así como a los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país", sostuvo la entidad sindical.
Nacionales03 de noviembre de 2023La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) manifestó este jueves su apoyo al candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, para el balotaje del 19 de noviembre y consideró que el "proyecto político" de su competidor, el postulante de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei, "implica un ataque al derecho a la información" y a "los derechos laborales".
"De cara al balotaje del 19 de noviembre rechazamos un proyecto político como el de Javier Milei y la Libertad Avanza que implica un ataque al derecho a la información, así como a los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país", sostuvo la entidad sindical en un comunicado.
Allí, expresó que "para derrotar" al proyecto libertario en las urnas "apoyamos a Sergio Massa y Unión por la Patria" en el balotaje del 19 de noviembre.
Fatpren expresó su "defensa de la libertad de expresión y el derecho al acceso a la información con mirada y contenido federal" y reivindicó "los derechos laborales" que, dijo "la clase trabajadora conquistó con mucho esfuerzo y lucha".
Para la federación, "en la próxima etapa" se deberá "encarar una agenda de recuperación de derechos" que contemple "la recuperación del poder adquisitivo", que en el caso del periodismo, observó, "se depreció en un 51% en los últimos cinco años".
En cuanto a la "defensa" del derecho a la información, llamó a "fortalecer los medios públicos que tiene inserción territorial y llegada a todo el país" y destacó que esa acción debe hacerse "con una mirada sobre la información como un servicio público".
Consideró que ese punto "requiere también de un sistema de pauta publicitaria estatal, democrático y federal hacia los medios privados y los que no tienen fines de lucro, que muchas veces son discriminados".
"Es necesario que la distribución de la pauta publicitaria tenga reglas claras", agregó.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El Presidente ya no tiene garantizados los 87 héroes que podían blindarlo de las embestidas opositoras.
Según indicaron, podrían extender la medida en caso de no obtener respuesta. La jornada contará con charlas abiertas y expresiones culturales.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
La Municipalidad se encuentra asfaltando las últimas cinco cuadras de dicha barriada que hasta ahora eran de ripio, lo que generaba incomodidades a los vecinos y constante polvo en suspensión.