
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Desde el Gobierno remarcaron el "daño muy grande" que una medida de ese calibre podría significar para la "integración económica, social y cultural" entre dos países que sostienen "una hermandad construida en años".
Nacionales10 de noviembre de 2023La propuesta electoral del candidato presidencial de la Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, de romper relaciones con China y Brasil, en caso de llegar al Gobierno sumó nuevos rechazos del oficialismo por el efecto negativo que tendría para la economía argentina, al suponer la pérdida de 22 mil millones de dólares por exportaciones hacia esos dos países, que son sus principales socios comerciales.
Por caso, durante un acto en la provincia Misiones, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, apuntó contra esa y otras ideas de su rival en el balotaje del próximo domingo 19, y advirtió sobre el "daño muy grande" que una medida de ese calibre podría significar para la "integración económica, social y cultural" entre dos países que sostienen "una hermandad construida en años".
"Mientras nosotros privilegiamos, como principal socio comercial de la Argentina, la relación con Brasil, escuchamos de la otra vereda de la política plantear la ruptura de esa relación", dijo Massa, quien defendió el estratégico vínculo bilateral con el gigante sudamericano, que, junto a China, es uno de los dos principales destinos de las exportaciones argentinas.
Lo hizo desde Misiones, provincia que por compartir frontera mantiene con Brasil una alto intercambio que trasciende lo comercial, con un fuerte anclaje en la integración social y cultural, características de las que Massa se sirvió para graficar la importancia de profundizar la relación bilateral con la nación gobernada por Luiz Inácio Lula da Silva.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza aseguró que "no hay absolutamente nada" y es todo producto de una "difamación".
El Presidente iba a realizar una camina por Ushuaia para apuntalar a sus candidatos rumbo a las elecciones de octubre. Finalmente, en medio de diversas marchas en su contra, decidió no avanzar.
El jefe de Gabinete aseguró que no están esperando el respaldo prometido por Donald Trump porque Argentina tiene “fondos suficientes para hacer frente a la demanda de dólares.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
El acusado habría ingresado sin autorización al vestuario del club y sustraído los teléfonos mientras los jugadores entrenaban. El hecho fue registrado por las cámaras de seguridad del lugar.
El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial también instaló cámaras que toman el no uso del cinturón y el uso del celular, en algunos puntos críticos de la ciudad.