
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
Se registra un crecimiento de los puestos de trabajo directos e indirectos vinculados al turismo en el orden del 10 % desde 2019.
Salta23 de noviembre de 2023El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publica informes mensuales sobre las condiciones de vida de la población y uno de los factores de medición es el empleo registrado en las diversas actividades.
En 2019, Salta tenía 50.000 empleos que directa o indirectamente estaban relacionadas a la industria turística, cifra que descendió en 2020 (covid-19), pero que en la provincia tras un trabajo de recuperación conjunto entre el sector público y privado, comenzó a crecer de la mano de más turistas que llegaron a la provincia, que demandaron más servicios y por consiguiente, más empleo para los salteños.
En 2022, Salta había recuperado el nivel de empleabilidad, con un leve incremento, totalizando 50.335 puestos de trabajo. Este mismo año, el Gobierno provincial presentó a través del Ministerio de Turismo y Deportes, el plan estratégico Liderar, tendiente a planificar el crecimiento de la actividad en base a desarrollo de productos y obras, promoción y formación de recursos humanos.
Este plan, definido con objetivos hasta 2027, plantea año a año la presencia de más turistas en la provincia y el incremento de la oferta, metas que están siendo alcanzadas. En 2023 son 55.311 los empleos del turismo, un 10% más que el año pasado y que 2019.
El ministro de Turismo y Deportes Mario Peña afirmó que “la decisión política del Gobernador de potenciar la actividad turística en toda la provincia está dando resultados, entendiendo además esta actividad como una de las principales actividades económicas de Salta”, además destacó el trabajo como equipo con el sector privado y ratificó un camino para los próximos cuatro años “federalizando aún más la actividad y llegar a todas las regiones turísticas con más potencia”.
“La clave fue un trabajo ordenado, donde tras el surgimiento de las ideas, el equipo de turismo planifica y ejecuta las acciones que permiten conseguir resultados”, señaló Peña. En estos años, para generar más trabajo creció la oferta, pero a la par el número de turistas que recorren la provincia; otro dato interesante, es que el pernocte aumentó de 2.2 a 4.5 noches, lo que incide directamente en el impacto económico que genera cada turista.
Estas cifras corresponden al Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) del Ministerio de Trabajo de la Nación y a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de Indec.
Los desafíos planteados al inicio de la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, con respecto a generar más trabajo a través de la actividad turística, se cumplen de acuerdo a mediciones realizadas por organismos nacionales. Se registra un crecimiento de los puestos de trabajo directos e indirectos vinculados al turismo en el orden del 10 % desde 2019.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publica informes mensuales sobre las condiciones de vida de la población y uno de los factores de medición es el empleo registrado en las diversas actividades.
En 2019, Salta tenía 50.000 empleos que directa o indirectamente estaban relacionadas a la industria turística, cifra que descendió en 2020 (covid-19), pero que en la provincia tras un trabajo de recuperación conjunto entre el sector público y privado, comenzó a crecer de la mano de más turistas que llegaron a la provincia, que demandaron más servicios y por consiguiente, más empleo para los salteños.
En 2022, Salta había recuperado el nivel de empleabilidad, con un leve incremento, totalizando 50.335 puestos de trabajo. Este mismo año, el Gobierno provincial presentó a través del Ministerio de Turismo y Deportes, el plan estratégico Liderar, tendiente a planificar el crecimiento de la actividad en base a desarrollo de productos y obras, promoción y formación de recursos humanos.
Este plan, definido con objetivos hasta 2027, plantea año a año la presencia de más turistas en la provincia y el incremento de la oferta, metas que están siendo alcanzadas. En 2023 son 55.311 los empleos del turismo, un 10% más que el año pasado y que 2019.
El ministro de Turismo y Deportes Mario Peña afirmó que “la decisión política del Gobernador de potenciar la actividad turística en toda la provincia está dando resultados, entendiendo además esta actividad como una de las principales actividades económicas de Salta”, además destacó el trabajo como equipo con el sector privado y ratificó un camino para los próximos cuatro años “federalizando aún más la actividad y llegar a todas las regiones turísticas con más potencia”.
“La clave fue un trabajo ordenado, donde tras el surgimiento de las ideas, el equipo de turismo planifica y ejecuta las acciones que permiten conseguir resultados”, señaló Peña. En estos años, para generar más trabajo creció la oferta, pero a la par el número de turistas que recorren la provincia; otro dato interesante, es que el pernocte aumentó de 2.2 a 4.5 noches, lo que incide directamente en el impacto económico que genera cada turista.
Estas cifras corresponden al Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) del Ministerio de Trabajo de la Nación y a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de Indec.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.
El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial también instaló cámaras que toman el no uso del cinturón y el uso del celular, en algunos puntos críticos de la ciudad.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.