
Las declaraciones del presidente norteamericano tensionaron a los funcionarios argentinos, que salieron rápido con un operativo contención.
El Presidente adelantó que en los próximos días enviará un ambicioso paquete de proyectos de ley. Tras la firma del DNU, tendrá un protagonismo central la comisión bicameral que puede rechazarlo
Nacionales21 de diciembre de 2023El presidente Javier Milei explicó a través de la cadena nacional los alcances de un amplio decreto que contiene profundas reformas económicas y laborales. Ahora el foco de atención pasará al Congreso de la Nación adónde llegará, “en los próximos días”, el anticipado paquete de leyes con otros proyectos centrales para el gobierno libertario, como la reversión de Ganancias, el blanqueo y la eliminación de las PASO.
Te puede interesar:La definición de Guillermo Moreno tras el DNU de Milei: “Si el peronismo se organiza, la próxima elección es papita para el loro”
Dada la magnitud del reciente decreto y la sensibilidad de algunos de sus principales puntos (como la privatización de Aerolíneas Argentinas y de otras empresas del Estado), también ganará gran protagonismo la comisión bicameral de Trámite Parlamentario, en la que diputados y senadores deberán validar o rechazar los decretos del Gobierno.
“En los próximos días llamaremos a sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación, enviaremos un paquete de leyes pidiéndole al Congreso la colaboración para avanzar en este proceso de cambio que la sociedad eligió en un contexto de crisis que requiere acción inmediata”, dijo Milei en el mensaje grabado que se transmitió por cadena nacional.
Asimismo, llamó abiertamente a los legisladores de la oposición a “ser parte del cambio” y no “obstruir el proyecto de reformas más ambicioso de los últimos 40 años”.
“Confío en que nuestros representantes defenderán los intereses de los argentinos y no los de la casta que se ha beneficiado durante décadas de este sistema empobrecedor”, sentenció.
Las comisiones donde se elaboran todos los proyectos de ley todavía no se conformaron pero el reparto de lugares tendrá importantes consecuencias políticas, dado que los libertarios (con 38 diputados y 7 senadores) dependerán de los acuerdos con sectores de la oposición para evitar la parálisis legislativa.
Particularmente la bicameral de DNU (así se la conoce popularmente), que está compuesta por 8 senadores y 8 diputados. Esta comisión se encarga de analizar la validez de los decretos y elevar un dictamen para que luego se expidan las Cámaras. Para que un decreto sea anulado, debe ser rechazado por mayoría simple tanto en Diputados como en el Senado. Con controlar una de la Cámaras, el oficialismo podría blindar las decisiones de Milei.
En la Cámara alta, Victoria Villarruel logró conformar una mayoría junto al PRO, la UCR y partidos provinciales para nombrar a 5 representantes y dejarle 3 al peronismo. Por su parte, en la Cámara que conduce Martín Menem el peronismo reclama la utilización del sistema proporcional D’Hont en base al tamaño de los bloques. Lo que le permitiría quedarse con 5 lugares. Sin embargo, Menem se regirá por la letra de la ley que manda respetar la “proporcionalidad” sin especificar la fórmula que hay que aplicar. En este escenario, podría relegar a Unión por la Patria a 4 bancas, mientras que LLA, el PRO, la UCR tendrán un representante cada uno.
El lugar que falta sería para Nicolás Massot, de Cambio Federal, que tras un acuerdo parlamentario irá en representación de su bloque y de Innovación Federal, Hacemos por Nuestro País y la Coalición Cívica. Así, el peronismo no podrá tener mayoría en esta comisión clave.
Desde Unión por la Patria ya dejaron en claro que no ven con buenos ojos que Milei asuma “atribuciones legislativas”. “Este DNU es de nulidad insanable. Las y los que lo aprueben serán infames traidores a la Patria”, publicaron desde la cuenta de Twitter del bloque peronista.
“Vamos a exigir que el Congreso funcione; se reúna la Comisión Bicameral de Tratamiento de los DNU; y se convoque a Extraordinarias. Este DNU tiene que ser rechazado por el Congreso con urgencia”, señalaron.
En la misma línea, Vilma Ibarra, ex Secretaria Legal y Técnica del gobierno de Alberto Fernández, advirtió que la Constitución autoriza los decretos para circunstancias excepcionales de necesidad y urgencia. “Si un DNU deroga 300 leyes y modifica otras tantas el PEN se arroga facultades legislativas vedadas. Es un avasallamiento a la división de poderes”, publicó en las redes sociales.
Las declaraciones del presidente norteamericano tensionaron a los funcionarios argentinos, que salieron rápido con un operativo contención.
No hubo detalles del salvataje de EEUU, pero abundaron las expresiones de apoyo al Gobierno y su política económica.
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
Este martes, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca luego de la confirmación del swap por u$s20.000 millones.
El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, elevó una solicitud a la Presidencia de la Cámara. En paralelo, el fiscal solicitó rastrear los movimientos de dinero de Espert.
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
El pedido se suma al de la ONU, que advirtió sobre "crímenes de guerra" pese a la paz acordada.
El uso de capacidad instalada acumuló en agosto nueve meses por debajo del 60%.
Las declaraciones del presidente norteamericano tensionaron a los funcionarios argentinos, que salieron rápido con un operativo contención.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en la UC1 recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
Es considerada la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas para la provincia que conectará la RP 24 y El Carril RP 33.
Fue durante un acto en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, que fue encabezado por el intendente, Emiliano Durand, junto a otras autoridades municipales y provinciales.