
Salta y Nación unidos por el Chaco Salteño: brindarán asistencia a más de 63 mil familias
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta implementará el Programa de acompañamiento familiar UNIR para comunidades originarias y criollas de los departamentos San Martín, Orán y Rivadavia.
Actualidad01 de agosto de 2020
A través de una videoconferencia, el gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Desarrollo Social de Nación Daniel Arroyo firmaron convenios para poner en marcha programas de acompañamiento a poblaciones vulnerables de la provincia. Estuvo presente la ministra de Desarrollo Social de Salta, Verónica Figueroa.
Uno de los convenios implementa el Programa UNIR, por el cual 150 operadores, que por un año trabajarán en terreno, acompañarán a niños de cero a 8 años y mujeres embarazadas de familias originarias y criollas de los departamentos de San Martin, Orán y Rivadavia. Se estima beneficiar a 63.115 grupos familiares de la zona.
“Los gobiernos de Nación y Provincia nos estamos ocupando de la situación de emergencia en el norte provincial”, dijo el Gobernador durante la firma de los convenios realizada virtualmente.
El programa UNIR contempla y respeta las singularidades zonales, particularidades familiares, culturales, sanitarias y ambientales. Los acompañantes especializados en desarrollo infantil brindarán modalidades adaptadas de acompañamiento a familias prioritarias, acompañamiento en prácticas de crianza y acompañamiento hospitalario.
“Trabajamos en el norte de manera sostenida, sistemática y planificada utilizando estrategias para poder mejorar la situación de precarización histórica que se vive en el Chaco salteño”, explicó la ministra Figueroa.
Esta red de prestaciones y trabajo junto a familias buscan fortalecer capacidades y habilidades junto a las familias a través de talleres de crianza, asesoramiento personalizado para la gestión de trámites, la articulación de abordajes para la restitución de derechos en caso de alguna vulneración expresada en el núcleo familiar y se brindarán actividades para el empoderamiento de adultos referentes en la detección de síntomas de alerta en la salud de niños y niñas.
A nivel comunitario, los operadores territoriales del programa impulsarán el fortalecimiento interinstitucional y la consolidación de redes de articulación.
De esta manera, organizarán y realizarán junto a referentes e integrantes de cada comunidad y de familias criollas talleres de agua segura, higiene, saneamiento, educación alimentaria, prácticas de crianza y capacitación laboral para el desarrollo de proyectos comunitarios y de autogestión. Inclusive a través de la integración comunitaria se trabajará en mesas de gestión locales, regionales e interinstitucionales.
Programa UNIR
Las acciones de acompañamiento familiar en contextos rurales que brindará UNIR serán registrada y unificadas en una base de datos integral que permita al Gobierno de Salta brindar abordajes adecuados a cada situación de niños, niñas, madres, embarazadas y familias originarias y criollas para asegurar la protección integral de sus derechos en pleno respeto de su cultura.
A través de UNIR se busca fortalecer a las familias con herramientas para su desarrollo individual, familiar y comunitario y, en situaciones críticas y complejas. Cada intervención contempla la asistencia articulada con las áreas competentes para erradicar, disminuir, o morigerar los efectos adversos de sus situaciones acompañando, asesorando, gestionando y buscando el empoderamiento del grupo familiar para dar respuesta y cobertura a las necesidades de los niños y niñas de en cada comunidad del norte provincial.
El plazo de ejecución del convenio es de un año con subsidio de $58.080.000.
Asistencia alimentaria
El segundo convenio firmado continúa garantizando a las familias salteñas más vulnerables el acceso a los alimentos, a través de la entrega de módulos en lugares donde no hay posibilidades de operar con la tarjeta Alimentar.
Las prestaciones previstas son para familias con niños de hasta 7 años, embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad sin límites de edad.
Este plan de emergencia se suma a la distribución de la tarjeta Alimentar en la provincia que se implementa desde febrero y consiste en alrededor de 65 mil tarjetas, que representan 330 millones de pesos para ayudar a dinamizar la economía local.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.