
Salteño abusaba de su hijastra desde los diez años: piden justicia
Como resultado de los abusos, la menor de edad tuvo un hijo a los 14 años. Además, era amenazada para que no revelara los hechos.
El Ministro de Seguridad y Justicia y el intendente de la Capital, encabezaron una mesa de trabajo en la que abordaron distintas problemáticas que afectan a la seguridad y analizaron convenios de cooperación. El Municipio anunció que regularizará la deuda que mantiene con la Provincia en materia de seguridad vial.
Policiales05 de enero de 2024El ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, y el intendente capitalino, Emiliano Durand, encabezaron una mesa de trabajo en la que abordaron, junto a sus equipos de profesionales, distintas problemáticas que afectan a la seguridad como la siniestralidad vial, emergencias ante eventos naturales adversos, entre otros puntos.
En la oportunidad, el Intendente destacó el eficiente trabajo que realiza la Policía Vial en la ciudad y anticipó que la Comuna regularizará la deuda en materia vial, que la gestión municipal anterior contrajo con la Provincia, a fin de cumplir con la legislación vigente y potenciar las políticas de seguridad vial de forma conjunta. En igual sentido, enfatizó en la colaboración permanente del Ministerio con las distintas áreas municipales para que los salteños tengan mayor seguridad.
Por su parte, el ministro Domínguez señaló que trabajar de forma articulada, con los municipios en la asistencia integral a la comunidad es esencial para proteger los intereses y la vida de los salteños. En este contexto, destacó la respuesta concreta de la Intendencia para la regularización de la deuda de seguridad vial que permitirá generar mayor prevención, incorporación de recursos y de tecnología, entre otras inversiones.
Además, en la mesa de trabajo, se dialogó sobre las acciones de cooperación para la asistencia ante eventos naturales adversos, ampliar el servicio de videoprotección en los barrios, mejorar el alumbrado y el desmalezamiento, entre otras gestiones esenciales para la seguridad. Evaluaron también el convenio de cooperación con el Servicio Penitenciario.
Participaron los coordinadores de la cartera, Oscar Loutayf, Soraya Dipp y Nelly Giménez, el director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Francisco Fleming, el director General del Sistema de Emergencia 911, Víctor Claros, el subsecretario de Tránsito y Seguridad Vial del Municipio, Néstor Ruiz de los Llanos, Justo Herrera y Diego Peretti miembros del Tribunal de Faltas Municipal, entre otros.
Como resultado de los abusos, la menor de edad tuvo un hijo a los 14 años. Además, era amenazada para que no revelara los hechos.
La mujer llevó un paquete de yerba para un detenido. Se descubrió que en el interior había oculta, picadura de marihuana.
Las autoridades del colegio detectaron que el docente enviaba mensajes de contenido inadecuado a través de redes sociales a una alumna del establecimiento.
Daniela Alejandra Espinoza Paredes fue condenada a 5 años y 6 meses de prisión de cumplimiento efectivo, mientras que Sebastián Cruz fue absuelto por el beneficio de la duda.
El hecho ocurrió el pasado lunes en barrio Usandivaras. Al ser demorados no pudieron justificar la procedencia del artefacto.
Fue denunciado por la madre de una alumna del colegio donde trabaja.
El ministro Federico Mangione dispuso que el SAMEC se constituya en la zona con una carpa, una ambulancia de alta complejidad, médicos, enfermeros y la aparatología necesaria para asistir a la población afectada por la inundación.
Se trata de la magistrada liberó a 114 detenidos por las fuerzas de Seguridad tras la marcha del miércoles. ¿De qué la acusa el Gobierno nacional?
El jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, le confirmaron al mandatario provincial, la continuidad de proyectos viales como las rutas 51, 9/34, 40, escuelas, plantas potabilizadoras, Ciudad Judicial de Orán, Puente de Vaqueros, entre otras.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas.
La cámara de comercio de Estados Unidos en Argentina destacó los avances del Gobierno en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, valorando las medidas tomadas para lograr estabilidad económica. El respaldo de la Cámara de Diputados al acuerdo fue considerado clave para normalizar la deuda
Con un mejor clima internacional y el apoyo al DNU por parte de Diputados, el dólar cerró en baja tras haber arrancado con mayor presión en el arranque. Ahora se espera una mayor entrada de divisas que equilibre el mercado