
En El Quebrachal, Sáenz subrayó la prioridad de obras federales
El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio .
En un encuentro encabezado por el intendente capitalino, Emiliano Durand, intendentes y referentes de diferentes organismos establecieron una agenda en común para trabajar sobre las problemáticas más urgentes.
Salta11 de enero de 2024Intendentes del área Metropolitana de Salta junto a autoridades de SAETA; la la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) y miembros del gabinete municipal se reunieron para abordar distintas temáticas comunes a la región y establecer pautas de trabajo superadoras a los distintos requerimientos de los vecinos. Los temas centrales fueron del encuentro fueron dengue, salmonella, tránsito y movilidad.
Al respecto, el coordinador general de Asuntos Metropolitanos de la Municipalidad de Salta, Federico Hanne, sostuvo que “la realidad nos marca que tenemos problemas comunes que requieren abordajes en común. La gente solicita respuestas que tienen que venir de la mano de un trabajo colaborativo por eso establecimos una agenda para unificar criterios, acciones y controles”.
En este marco el presidente de SAETA, Claudio Mohr, indicó que durante el encuentro se detalló la visión del transporte, siempre pensando en la gente, y en que hay que ser más eficientes y dar un mejor servicio y esto obviamente los intendentes lo entienden y se ha planteado en la reunión. La expectativa es positiva, hay que abordar soluciones a corto plazo y también hacer planteos de mediano y largo plazo”.
Mohr explicó además las metas trazadas para este año aprovechando las nuevas vías de comunicación que se habilitarán y ofreciendo nuevas alternativas de transporte.
Participaron del encuentro, además, los intendentes de Cerrillos, Campo Quijano, Vaqueros, Rosario de Lerma y La Merced, Enrique Borelli, Lino Yonar, Daniel Moreno, Sergio Ramos y Javier Wayar, respectivamente. Asimismo, estuvieron presentes el presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), Marcelo Ferraris; el secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, y el secretario de Hacienda, Facundo Furió.
El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio .
Recientemente se terminó con el acondicionamiento del canal más grande de la ciudad, el Yrigoyen. Y hasta la fecha ya se cubrieron 81 mil metros lineales.
La Municipalidad de San Lorenzo comenzó con los trabajos preventivos ante la próxima temporada de lluvias, principalmente en el Canal Innominado.
Es considerada la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas para la provincia que conectará la RP 24 y El Carril RP 33.
Fue durante un acto en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, que fue encabezado por el intendente, Emiliano Durand, junto a otras autoridades municipales y provinciales.
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables.
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables.
Las declaraciones del presidente norteamericano tensionaron a los funcionarios argentinos, que salieron rápido con un operativo contención.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en la UC1 recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.
El evento celebrado en Mar del Plata reflejó la visión del empresariado sobre lo que se necesita para impulsar el clima de negocios. Esperan que la incertidumbre y la volatilidad financiera terminen después del 26 de octubre