
Crece la tensión entre el Gobierno y los estatales: alerta por 50.000 posibles despidos
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
“No vamos a aprobar la Ley Ómnibus así como está”
Nacionales17 de enero de 2024La diputada nacional de Salta, Pamela Calletti, está participando de reuniones con sectores que están preocupados y en contra de la Ley Ómnibus y el DNU 70/2024, y dejó sentada la postura del bloque “Innovación Federal”, que le fue expresada a los principales dirigentes de la CGT nacional, quienes advirtieron que “las leyes y decreto del presidente Javier Milei tienen nombre y apellido: Techint y Mercado Libre”.
El bloque Innovación Federal, integrado por diputados nacionales de Salta, Neuquén y Río Negro, con tal solo nueve integrantes, ha empezado a tomar importancia en la discusión por la peligrosa Ley Ómnibus y el monárquico DNU 70/2024 que emitió el gobierno nacional. Creció también la dimensión de este bloque por la división que se generó en las distintas fuerzas que integran actualmente la Cámara de Diputados de la Nación. El martes, por ejemplo, recibieron a los representantes de la CGT: Héctor Daer, secretario general de la CGT, y secretario general de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de Sanidad; Pablo Moyano (Camioneros), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Alejandro Amor (SUTEGBA) y Abel Furlan (UOM).
“Nosotros vamos a trabajar a conciencia tema por tema. Nuestra intención es llevar un dictamen de minoría en defensa de las economías regionales”, les anticipó Pamela Calletti a los gremialistas, y adelanto que “así como está la Ley Ómnibus, no la vamos a aprobar”, afirmó y “remarcó que plantearán modificaciones en la ley que favorezcan a Salta y a otras provincias”, recordando que en la provincia afecta por ejemplo al ingenio El Tabacal, que amenaza con dejar 500 trabajadores en las calles si se aplican las medidas que pretende el gobierno nacional. Y mencionó también las preocupaciones del sector viñatero y el tabacalero, que también se verán seriamente afectados si entran en vigencias lo que emitió la Casa Rosada.
DIPUTADO NACIONAL PABLO OUTES
La legisladora remarcó como condición sine qua non para comenzar a negociar con el oficialismo es que el “Impuesto País se coparticipe con las provincias, y que las obras públicas consideradas esenciales para el desarrollo, el progreso y para el bienestar de los salteños, como rutas, gasoducto, viviendas que se habían planteado el año pasado, y que ahora sufrirían recortes o suspensiones, y que están paralizadas sean reestablecidas inmediatamente”. Este fue un pedido que le habría realizado el gobernador Sáenz a los tres diputados en una reunión mantenida en el Grand Bourg días atrás.
Para Calleti, la reunión con los gremialistas fue “una jornada de trabajo importante donde pudimos saber la mirada de la CGT respecto a la Ley Ómnibus y el DNU y ellos nos trajeron la realidad cotidiana de los trabajadores y como estos proyectos del Poder Ejecutivo inciden en cada uno de los sectores.”
Héctor Daer, de la Federación de la Sanidad y titular de la CGT la pidió a los diputados que “no se le dé curso en el Congreso al DNU porque es ilegal e inconstitucional”. Furlán, a su turno, expresó que “nunca un gobierno fue tan gravitante para quitar derechos. Venimos con el corazón abierto a solicitarles que rechacen el DNU y así evitar el desguace de las fuentes laborales”. Según él, “el DNU y la Ley Omnibus tiene nombre y apellido”: a medida de Techint y Mercado Libre. Y coincidió con él Pablo Moyano. Daer insistió en un tema: “No se puede delegar facultades a un Presidente que quiere regalar las empresas argentinas”. “Tenemos que juntar los votos necesarios para rechazar el DNU”, dijo Daer, antes de ratificar el paro y movilización del miércoles 24/01 “en defensa de la institucionalidad”.
El bloque Innovación Federal incluye además de Calletti, Outes y Yolanda Vega, a Alberto Arrúa, Carlos Alberto Fernández, Daniel Vancsik y Yamila Ruiz (Misiones); Agustín Domingo (Río Negro), y Osvaldo Llancafilo (Neuquén).
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
El Ejecutivo trabaja contra reloj en el documento que aún no tiene la versión final.
El Presidente celebró la decisión de desclasificar los archivos de la SIDE sobre la dictadura y escribió un fuerte mensaje, en el Día de la Memoria.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
Personal de la Subsecretaría de Espacios Públicos realizó un operativo en las inmediaciones del parque San Martín, donde por diferentes motivos se realizó el secuestro de los carros.
Vecinos alertaron a la Policía tras escuchar el llanto de una mujer que yacía en el suelo junto a su hija de tres meses, con pérdida parcial del conocimiento.
Está ubicado en el barrio Las Delicias y es uno de los edificios más grandes del país.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.