
Elecciones 2025: los candidatos del peronismo en cada provincia
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
“No vamos a aprobar la Ley Ómnibus así como está”
Nacionales17 de enero de 2024La diputada nacional de Salta, Pamela Calletti, está participando de reuniones con sectores que están preocupados y en contra de la Ley Ómnibus y el DNU 70/2024, y dejó sentada la postura del bloque “Innovación Federal”, que le fue expresada a los principales dirigentes de la CGT nacional, quienes advirtieron que “las leyes y decreto del presidente Javier Milei tienen nombre y apellido: Techint y Mercado Libre”.
El bloque Innovación Federal, integrado por diputados nacionales de Salta, Neuquén y Río Negro, con tal solo nueve integrantes, ha empezado a tomar importancia en la discusión por la peligrosa Ley Ómnibus y el monárquico DNU 70/2024 que emitió el gobierno nacional. Creció también la dimensión de este bloque por la división que se generó en las distintas fuerzas que integran actualmente la Cámara de Diputados de la Nación. El martes, por ejemplo, recibieron a los representantes de la CGT: Héctor Daer, secretario general de la CGT, y secretario general de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de Sanidad; Pablo Moyano (Camioneros), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Alejandro Amor (SUTEGBA) y Abel Furlan (UOM).
“Nosotros vamos a trabajar a conciencia tema por tema. Nuestra intención es llevar un dictamen de minoría en defensa de las economías regionales”, les anticipó Pamela Calletti a los gremialistas, y adelanto que “así como está la Ley Ómnibus, no la vamos a aprobar”, afirmó y “remarcó que plantearán modificaciones en la ley que favorezcan a Salta y a otras provincias”, recordando que en la provincia afecta por ejemplo al ingenio El Tabacal, que amenaza con dejar 500 trabajadores en las calles si se aplican las medidas que pretende el gobierno nacional. Y mencionó también las preocupaciones del sector viñatero y el tabacalero, que también se verán seriamente afectados si entran en vigencias lo que emitió la Casa Rosada.
DIPUTADO NACIONAL PABLO OUTES
La legisladora remarcó como condición sine qua non para comenzar a negociar con el oficialismo es que el “Impuesto País se coparticipe con las provincias, y que las obras públicas consideradas esenciales para el desarrollo, el progreso y para el bienestar de los salteños, como rutas, gasoducto, viviendas que se habían planteado el año pasado, y que ahora sufrirían recortes o suspensiones, y que están paralizadas sean reestablecidas inmediatamente”. Este fue un pedido que le habría realizado el gobernador Sáenz a los tres diputados en una reunión mantenida en el Grand Bourg días atrás.
Para Calleti, la reunión con los gremialistas fue “una jornada de trabajo importante donde pudimos saber la mirada de la CGT respecto a la Ley Ómnibus y el DNU y ellos nos trajeron la realidad cotidiana de los trabajadores y como estos proyectos del Poder Ejecutivo inciden en cada uno de los sectores.”
Héctor Daer, de la Federación de la Sanidad y titular de la CGT la pidió a los diputados que “no se le dé curso en el Congreso al DNU porque es ilegal e inconstitucional”. Furlán, a su turno, expresó que “nunca un gobierno fue tan gravitante para quitar derechos. Venimos con el corazón abierto a solicitarles que rechacen el DNU y así evitar el desguace de las fuentes laborales”. Según él, “el DNU y la Ley Omnibus tiene nombre y apellido”: a medida de Techint y Mercado Libre. Y coincidió con él Pablo Moyano. Daer insistió en un tema: “No se puede delegar facultades a un Presidente que quiere regalar las empresas argentinas”. “Tenemos que juntar los votos necesarios para rechazar el DNU”, dijo Daer, antes de ratificar el paro y movilización del miércoles 24/01 “en defensa de la institucionalidad”.
El bloque Innovación Federal incluye además de Calletti, Outes y Yolanda Vega, a Alberto Arrúa, Carlos Alberto Fernández, Daniel Vancsik y Yamila Ruiz (Misiones); Agustín Domingo (Río Negro), y Osvaldo Llancafilo (Neuquén).
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El Presidente ya no tiene garantizados los 87 héroes que podían blindarlo de las embestidas opositoras.
Según indicaron, podrían extender la medida en caso de no obtener respuesta. La jornada contará con charlas abiertas y expresiones culturales.
La recepción será este jueves 14 a las 9 hs, luego habrá una misa y permanecerán hasta las 18 hs.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
La Municipalidad se encuentra asfaltando las últimas cinco cuadras de dicha barriada que hasta ahora eran de ripio, lo que generaba incomodidades a los vecinos y constante polvo en suspensión.