
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El Gobierno modificó varios puntos de la normativa pero no cedió ante el reclamo de los gobernadores por las retenciones.
Nacionales24 de enero de 2024El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación General, y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados comenzó pasadas las 21. Tras una serie de negociaciones con la oposición dialoguista y gobernadores provinciales, el oficialismo consiguió firmar un dictamen de mayoría para sesionar el proyecto de la Ley Ómnibus en esta semana.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, había anticipado esta tarde que “se llegó a un acuerdo” con los bloques opositores dialoguistas para avanzar en un dictamen de mayoría -con disidencias- que desde las 21 estaba en tratamiento en el plenario.
Según lo trascendido, tanto gran parte de la UCR como Hacemos Cambio Federal van a votar a favor de la ley en general y, en particular, en contra del aumento de retenciones. Sumado a esto, la Coalición Cívica ya decidió que hará dictamen propio acompañado por un sector de la UCR.
La Libertad Avanza tiene 37 diputados propios. Con satélites y aliados, esos números pueden estirarse hasta unos 45 diputados. Es decir, necesita sí o sí del apoyo de alrededor de 90 diputados para garantizarse el quorum de 129 diputados sentados en sus bancas a la hora de sesionar en el recinto.
Los 102 miembros de UxP y los 5 del Frente de Izquierda ya adelantaron su rechazo. De modo que esos apoyos deben salir del PRO (37), UCR (34), Hacemos Coalición Federal (23) e Innovación Federal (9).
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.