
El secretario del Tesoro de EEUU elogió el plan económico de Javier Milei
El secretario del Tesoro se reunión con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Este viernes se realizará la primera audiencia pública de electricidad del gobierno de Javier Milei, para definir el futuro de la tarifa de luz.
Economía26 de enero de 2024Participarán 63 expositores, entre los que se encuentran las empresas, el Gobierno y la oposición. Según pudo averiguar Ámbito de fuentes del sector eléctrico, habrá pedidos de aumentos en las tarifas de luz en torno al 150%, para recuperar el atraso de los últimos años. Al igual que el sector del gas, pedirán que la tarifa se vaya actualizando mes a mes.
La audiencia pública virtual para considerar los ajustes tarifarios de los servicios de las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur del Área Metropolitana se realizará este viernes a partir de las 8:30. Es que fuera del AMBA, los servicios de distribución son de jurisdicción provincial.
Luego, la convocatoria del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) se completará el lunes que viene, con una segunda audiencia, en la que se analizarán los pedidos de aumentos de las transportadoras de todo el país.
Primera audiencia: Edenor y Edesur
En la primera audiencia del viernes, hablará el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, quien presentará el estado de situación del sector eléctrico y anticipará cómo será la quita de subsidios. Expondrá luego de la presentación del interventor del ENRE, Darío Arrué.
En su paso por el Congreso, dado que es uno de los cerebros de la ley ómnibus, Chirillo había dado un crudo diagnóstico del sector: “El parque de generación eléctrica es muy preocupante, no hubo inversión, la potencia disponible está muy cerca de la demanda máxima y los riesgos de corte son muy altos”.
Además, había brindado un dato que anticipa que el Gobierno avanzará también con la quita de los subsidios a la electricidad. Chirillo reveló que la tarifa solo cubre el 40% del costo del suministro. Este viernes estarán los detalles de cómo se procederá a quitar los subsidios. En el caso del gas, será en tres meses, de febrero a abril, un 33% cada mes.
Para las familias más vulnerables habrá subsidios, tal como anticipó Chirillo durante la audiencia pública de las tarifas de gas. Será un esquema completamente diferente a la actual segmentación, donde se tendrán en cuenta los ingresos de la familia y una canasta básica energética de luz y gas, cuyos detalles se desconocen.
Luego intervendrán los representantes de Edenor, Guido Hernández, y de Edesur, Jorge Lemos. Junto con el secretario de Energía, los tres serán los únicos con un tiempo de intervención de 20 minutos cada uno, ya que los 26 representantes de personas jurídicas dispondrán de un máximo de 10 minutos, en tanto los 34 particulares interesados contarán con no más de 5 minutos.
De las presentaciones de Edenor y Edesur no surge un pedido concreto de incremento en la porción correspondiente al valor de distribución, sino que cada empresa detalla la necesidad de "readecuación de ingresos" por los atrasos tarifarios.
Edenor indicó que "es necesaria una readecuación de ingresos, previamente al cumplimiento de la revisión tarifaria integral pendiente de realización", y al respecto señaló que "los requerimientos anuales de estos conceptos de Valor Agregado de Distribución (VAD), valuados en pesos de diciembre 2023, ascienden a $ 521.303 millones a los efectos de cubrir el déficit".
Por su parte, Edesur consideró un requerimiento de ingresos de "al menos $330.000 millones adicionales a los actualmente percibidos en concepto de CPD (Costo Propio de Distribución", también al 31 de diciembre de 2023. Tanto Edenor como Edesur requerirán actualizaciones mensuales en base a un índice objetivo.
El factor de distribución es uno de los tres componentes de la tarifa final, junto con los de generación y transporte, además de la carga tributaria representada por los impuestos y tasas de la Nación, las provincias y los municipios.
El secretario del Tesoro se reunión con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La divisa minorista arrancó el lunes a $1.250. Ahora avanza 8,4% respecto del cierre del viernes, en el primer día de operaciones tras la eliminación del “cepo”. El dólar puede ser adquirido por personas humanas sin límites de montos a través de canales digitales. El dólar “blue” cae 5,1%, a $1.305
El director de la autoridad monetaria, Federico Furiase, salió al cruce de las críticas y acusaciones contra el Gobierno de la expresidenta Cristina Kirchner. El funcionario destacó la “recapitalización” del BCRA.
Conocé las condiciones que piden los bancos para poder acceder al dinero y las tasas de interés en abril de 2025.
Consultá la lista actualizada de medicamentos y comenzá tu trámite hoy mismo, ya sea presencial o desde tu hogar.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
El presidente Javier Milei cruzó al Ministerio de Economía para celebrar con el equipo económico el resultado de la primera jornada sin cepo.
El secretario del Tesoro se reunión con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La Unión Europea sigue dando pasos en su estrategia para reducir la generación de residuos.
Llegó a juicio acusado de irrumpir en el domicilio de la mujer, incumplir las medidas de restricción impuestas oportunamente y por privarla de su libertad.
La segunda etapa de la estrategia de acción territorial focalizada en el norte del país, fue presentada por el Gobernador de Salta y los ministros nacionales de Seguridad y el de Defensa.
En distintos puntos de la ciudad, la Patrulla Ambiental detectó in fraganti a gente que estaba arrojando diversos tipos de residuos en espacios públicos.