
Casi la mitad de los argentinos se endeudan para comprar alimentos
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Economía01 de agosto de 2025A pesar de la turbulencia financiera que llevó al dólar a niveles récord, el gobierno de Javier Milei tiene algo que celebrar. Primero con la buena noticia de que el FMI aprobó la revisión del acuerdo y desembolsará otros u$s2.000 millones. Pero también porque se benefició en la guerra comercial que lanzó Donald Trump y Estados Unidos solo aplicará un 10% adicional como arancel a los productos de la Argentina.
Las negociaciones entre la Argentina y EEUU estaban encaminadas. Había expectativa en el Gobierno y el propio Milei, que viajó a las tierras norteamericanas más de lo que visitó provincias argentinas, había anticipado que esperaban muy buenas noticas. Finalmente, se materializaron.
Entre los 70 países más afectados los aranceles mínimos parten desde 15%. Pero en el caso de la Argentina, que inmediatamente comenzó a negociar con EEUU en abril apenas Trump anunció el inicio de la guerra comercial, tendrá adicional de 10%.
Aunque Argentina no aparece entre los países directamente alcanzados por las sanciones, el giro proteccionista de EEUU puede tener efectos indirectos. Las restricciones a competidores asiáticos podrían abrir alguna ventana para exportadores locales —por ejemplo, en alimentos o minerales—, pero también podrían encarecer insumos industriales o reducir la liquidez global, en un contexto en el que el gobierno argentino apuesta por recuperar exportaciones y acceso al crédito externo.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Los supermercados y almacenes siguen recibiendo listados con incrementos, que alcanzan las dos cifras en algunos productos.
Con rebajas destacadas en su tienda online, COTO lanza prendas perfectas para chicos y grandes con precios súper accesibles.
Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
Un estudio reveló un aumento destacado en las ventas online en la primera mitad de 2025.
El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizó el penúltimo sorteo del plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo para Salta Capital”.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Un ministro de Serbia sufrió un ACV durante una entrevista televisiva en vivo y debió ser internado de urgencia.
Marcos Adrián Abrebanel enfrentará desde hoy las audiencias de debate por los delitos cometidos contra jóvenes de 15 y 16 años. Se encuentra en prisión preventiva desde su detención.
Los hechos se produjeron en el ámbito de consulta que el acusado tenía para atención de pacientes.
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.