
Expectativa en los bancos: el BCRA se encamina a flexibilizar encajes
En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.


Se discutirá en la próxima audiencia pública del 29 de febrero. Hasta ahora, una de las condiciones para sacar la asistencia es tener un vehículo con menos de tres años.
Economía19 de febrero de 2024
Guadalupe Montero
El Gobierno evalúa quitarles los subsidios a las tarifas de gas y luz para aquellos usuarios que posean a su nombre un auto o moto con una antigüedad menor a los cinco años, según documentos publicados por la Secretaría de Energía. Actualmente, rige la condición de que perderán la asistencia los clientes de estos servicios de menores ingresos o medios que tengan un vehículo con menos de tres años de antigüedad, aunque hay excepciones.
La posibilidad de establecer cambios en las condiciones para mantener subsidios a la luz y al gas surgió previo a la convocatoria del próximo 29 de febrero a una audiencia pública para definir un nuevo esquema de asistencias, en el que el Gobierno intentará eliminar el régimen de segmentación para pasar a una canasta básica energética. La idea del Ejecutivo era avanzar con un nuevo esquema de subsidios desde febrero, pero la decisión se demoró y podría entrar en vigencia a partir de marzo.
En el caso de los usuarios de luz y gas de mayores ingresos actualmente no pueden pedir el subsidio quienes tengan tres o más vehículos con una antigüedad menor a cinco años, entre otra serie de requisitos, como la posesión de tres o más inmuebles.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

El sujeto fue denunciado por abusar de una adolescente de 16 años. Durante la audiencia, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de la aplicación Telegram.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.