
Cómo funcionará el plan para usar los dólares del colchón
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
El Ejecutivo definió un incremento de 15% en el haber mínimo, que lo llevó a $180.000 para este mes.
Economía21 de febrero de 2024Luego del fracaso de la reunión del Consejo del Salario, el Gobierno anunció que fijará una suba del 15% sobre el salario mínimo vital y móvil en febrero. Así, el valor pasará de $156.000 a $180.000 este mes. Hacia marzo subirá otro 12% y llegará a los $202.800.
Como resultado de la decisión, la remuneración base en la Argentina será equivalente a US$215 este mes. Ese valor queda como el más bajo entre un grupo de nueve países sudamericanos relevados por TN.
De acuerdo con este sondeo a partir de datos oficiales, el ranking de los sueldos mínimos queda de la siguiente manera:
Argentina: US$215;
Perú: US$269,87;
Brasil: US$286,14;
Colombia: US$332,26;
Bolivia: US$341,80;
Paraguay: US$367,11;
Ecuador: US$460;
Chile: US$478,40;
Uruguay: US$569,73.
Laura Caullo, economista del IERAL, aclaró que el salario mínimo vital y móvil en la Argentina es más bien una referencia para la política asistencial que para las relaciones laborales. “Se usa como referencia para el pago de planes, como el Potenciar Trabajo, pero para ver el nivel de salarios, lo mejor es usar el índice RIPTE, que publica la secretaría de Trabajo”, explicó.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
Un joven de 24 años le propuso un encuentro a una adolescente de 14 años, a través, de las redes sociales. Se encuentra detenido e imputado.
Se llevará adelante en la explanada, “Esperando el 25 de Mayo”, desde las 21:30 hasta la medianoche. Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a los presentes.