
Desde la irrupción de las aplicaciones de entregas a domicilio en la Argentina, crece la cantidad de personas que trabajan ellas, algunas como complemento de otra labor.


El Ejecutivo definió un incremento de 15% en el haber mínimo, que lo llevó a $180.000 para este mes.
Economía21 de febrero de 2024
Guadalupe Montero
Luego del fracaso de la reunión del Consejo del Salario, el Gobierno anunció que fijará una suba del 15% sobre el salario mínimo vital y móvil en febrero. Así, el valor pasará de $156.000 a $180.000 este mes. Hacia marzo subirá otro 12% y llegará a los $202.800.
Como resultado de la decisión, la remuneración base en la Argentina será equivalente a US$215 este mes. Ese valor queda como el más bajo entre un grupo de nueve países sudamericanos relevados por TN.
De acuerdo con este sondeo a partir de datos oficiales, el ranking de los sueldos mínimos queda de la siguiente manera:
Argentina: US$215;
Perú: US$269,87;
Brasil: US$286,14;
Colombia: US$332,26;
Bolivia: US$341,80;
Paraguay: US$367,11;
Ecuador: US$460;
Chile: US$478,40;
Uruguay: US$569,73.
Laura Caullo, economista del IERAL, aclaró que el salario mínimo vital y móvil en la Argentina es más bien una referencia para la política asistencial que para las relaciones laborales. “Se usa como referencia para el pago de planes, como el Potenciar Trabajo, pero para ver el nivel de salarios, lo mejor es usar el índice RIPTE, que publica la secretaría de Trabajo”, explicó.

Desde la irrupción de las aplicaciones de entregas a domicilio en la Argentina, crece la cantidad de personas que trabajan ellas, algunas como complemento de otra labor.

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Desde la irrupción de las aplicaciones de entregas a domicilio en la Argentina, crece la cantidad de personas que trabajan ellas, algunas como complemento de otra labor.

La UCR presentó un proyecto para legalizar la eutanasia en Argentina.

El hecho dejó a un hombre gravemente lesionado, cuya salud se encuentra comprometida tras ser derivado al hospital e intervenido quirúrgicamente.

La segunda etapa del plan de ampliación y modernización del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, registra un 50% de avance.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086 de Campo Quijano, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias.

Los interesados podrán registrarse totalmente gratis en los complejos Xamena y Vitale desde el 1° hasta el 5 de diciembre, en el horario de 8 a 12.