
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Durante este mes, el boleto de colectivo escaló más del 500% en algunas provincias.
Economía26 de febrero de 2024Tras la eliminación del Fondo Compensador del Interior que se encargaba de subsidiar a las empresas de colectivos urbanos del interior del país, las provincias comenzaron a elevar las tarifas para poder afrontar los costos. En febrero, el pasaje más caro de Argentina se encuentra en Ushuaia con $800 por viaje, una diferencia del 196% frente a la Ciudad y Provincia de Buenos Aires.
Durante este mes, el boleto de colectivo escaló más del 500% en algunas provincias. El boleto más accesible hoy se encuentra en Resistencia, Chaco con un valor de $85. En enero, Corrientes lideraba el ranking y el boleto más barato se encontraba en la capital de Tierra del Fuego. En 2023, el AMBA recibió $78 de cada $100 destinados al subsidio de transporte.
Esta semana, la Justicia le ordenó a Nación frenar la eliminación de la asistencia estatal, tras un reclamo del gobernador Chubut Ignacio Torres (PRO). En tanto, más de 40 intendentes de las principales ciudades del país rechazaron la decisión tomada por la gestión de Javier Milei y advirtieron que pone en riesgo la continuidad del servicio.
Ranking de colectivos: las ciudades con el boleto más caro y más barato de Argentina
A continuación, las tarifas más caras y más baratas del transporte público en Argentina, según AAETA:
Ushuaia: $800
Córdoba (Capital): $700
Formosa: $690
Corrientes: $590;
Neuquén: $450
Santa Fe: $380;
Bahía Blanca: $345;
Bariloche: $320;
Mar del Plata: $297;
Buenos Aires (AMBA): $270;
Mendoza: $200;
Resistencia: $85.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.