
Por el frío extremo, creció el consumo de energía en el país
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
Durante este mes, el boleto de colectivo escaló más del 500% en algunas provincias.
Economía26 de febrero de 2024Tras la eliminación del Fondo Compensador del Interior que se encargaba de subsidiar a las empresas de colectivos urbanos del interior del país, las provincias comenzaron a elevar las tarifas para poder afrontar los costos. En febrero, el pasaje más caro de Argentina se encuentra en Ushuaia con $800 por viaje, una diferencia del 196% frente a la Ciudad y Provincia de Buenos Aires.
Durante este mes, el boleto de colectivo escaló más del 500% en algunas provincias. El boleto más accesible hoy se encuentra en Resistencia, Chaco con un valor de $85. En enero, Corrientes lideraba el ranking y el boleto más barato se encontraba en la capital de Tierra del Fuego. En 2023, el AMBA recibió $78 de cada $100 destinados al subsidio de transporte.
Esta semana, la Justicia le ordenó a Nación frenar la eliminación de la asistencia estatal, tras un reclamo del gobernador Chubut Ignacio Torres (PRO). En tanto, más de 40 intendentes de las principales ciudades del país rechazaron la decisión tomada por la gestión de Javier Milei y advirtieron que pone en riesgo la continuidad del servicio.
Ranking de colectivos: las ciudades con el boleto más caro y más barato de Argentina
A continuación, las tarifas más caras y más baratas del transporte público en Argentina, según AAETA:
Ushuaia: $800
Córdoba (Capital): $700
Formosa: $690
Corrientes: $590;
Neuquén: $450
Santa Fe: $380;
Bahía Blanca: $345;
Bariloche: $320;
Mar del Plata: $297;
Buenos Aires (AMBA): $270;
Mendoza: $200;
Resistencia: $85.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
El acusado conducía su automóvil alcoholizado y tras impactar a una pareja que circulaba en motocicleta, se dio a la fuga.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.