
Se trató del incremento mensual de precios más alto desde abril, cuando el índice de precios alcanzó el 2,8%, y marcó su cuarta aceleración mensual consecutiva.


La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles cuestionó el enfrentamiento entre el gobierno nacional y los mandatarios patagónicos.
Economía27 de febrero de 2024
Guadalupe Montero
En medio del enfrentamiento entre la Nación y los gobernadores patagónicos por el recorte de fondos coparticipables, el principal gremio petrolero lanzó un comunicado en el que garantiza el abastecimiento del suministro en todo el país.
“Las disputas políticas e institucionales de carácter federal deben resolverse por la vía del diálogo, y a través de los canales correspondientes de representación, sin poner en riesgo la disponibilidad de combustibles para los usuarios ni la producción hidrocarburífera del país”, expresó la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles.
En ese sentido, cuestionó duramente el conflicto: “La fuente laboral no puede verse afectada por mezquindades políticas entre funcionarios. FASiPeGyBio comprende las demandas de las partes involucradas, pero llama a la búsqueda de un consenso en donde el pueblo no sea rehén de controversias ajenas”.
El comunicado se da a partir de las advertencias del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, que dijo que dejaría de enviar gas y petróleo como respuesta a la retención de $13.500 millones en la coparticipación, por una deuda de la provincia con Nación. “Si para el miércoles no nos quitan la pata de encima, no va a salir un barril más de petróleo de Chubut para la Argentina”, amenazó días atrás.

Se trató del incremento mensual de precios más alto desde abril, cuando el índice de precios alcanzó el 2,8%, y marcó su cuarta aceleración mensual consecutiva.

El ministro de Economía expuso en Ciclo de Conferencias del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDES).

Desde la city advierten que los activos netos del BCRA podrían haber tocado los u$s12.000 millones negativos.

Las ventas minoristas pymes repuntaron levemente en octubre por el impulso de las promociones, pero siguieron debajo del nivel del año pasado.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio cerró un aumento que preserva el poder adquisitivo.

La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.

La investigación inició por una denuncia anónima.

Se trató del incremento mensual de precios más alto desde abril, cuando el índice de precios alcanzó el 2,8%, y marcó su cuarta aceleración mensual consecutiva.

La vicepresidenta recibe a la ministra de Seguridad en el Senado.

El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.

La Provincia de Salta continúa afianzando su presencia en los principales encuentros internacionales del turismo, participando en ferias estratégicas junto al Instituto de Promoción Turística Salta (Inprotur Salta).

El intendente de la Ciudad integró el panel dedicado a analizar los desafíos y oportunidades que la actividad minera representa para la ciudad de Salta.