
Dictarán un taller de Oratoria y Liderazgo en la Escuela de Emprendedores
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta presentada es del 24%, con aumentos hasta mayo. Fiscalía de Estado envió dos cartas documentos a ministros de la Nación reclamando la restitución del Fondo de Incentivo Docente.
Salta29 de febrero de 2024Un aumento salarial del 24% es la nueva propuesta del Gobierno a los gremios que representan a los empleados de la administración pública provincial. En cifras: el trabajador que en diciembre pasado cobró $500.000, en mayo próximo percibirá $793.158.
La oferta oficial presentada esta tarde en la continuidad de las paritarias 2024 prevé aumentos en febrero, marzo, abril y mayo del 6%. Es decir que en esos cuatro meses se completará la oferta del 24% para esta primera parte del año.
En la reunión que tuvo lugar en Casa de Gobierno se reiteró que los porcentajes incluidos en esta nueva propuesta deben sumarse a los aumentos correspondientes a 2023, que finalizó con un incremento anual del 212%. Pagado ya un 30% con los sueldos de enero, los empleados públicos cobrarán otro 30% con los haberes de febrero y del 22% que se pagará con el de marzo, mes en el que está contemplado el proporcional del último aguinaldo.
El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, indicó que el aumento propuesto tendrá un alto impacto en el bolsillo de los trabajadores y que para la Provincia significará un gran esfuerzo por la caída que registran los recursos y ante una situación de “extrema gravedad” nacional.
Se resolvió además que a partir de mañana los gremios se reunirán con funcionarios del área de Recursos Humanos del Gobierno provincial para ajustar detalles técnicos correspondientes a la liquidación de enero. En tanto, la reunión pasó a un cuarto intermedio para el viernes 1 de marzo.
Cartas documentos
La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore, anunció que “ya se intimó al Gobierno nacional, a través de dos cartas documentos emitidas por la Fiscalía de Estado, a que realice la transferencia a favor de la Provincia de Salta de las partidas correspondientes al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), como así también de las otras partidas asignadas a programas de financiamiento del sistema educativo, correspondientes a enero de 2024, los que no han sido girados a la fecha”.
Estas partidas se encuentran previstas en el Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023 aprobado por Ley Nº 27.701, cuya vigencia fue prorrogada a partir del 1º de enero de 2024 por Decreto Nacional Nº 88/2023.
Se detalló que una de las cartas fue dirigida al ministro de Economía, Luis Caputo y la otra a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Fiore enfatizó también que estos fondos no automáticos “no son discrecionales sino que existen convenios previos firmados por la distintas provincias y la Nación”.
En la reunión también estuvieron presentes el ministro de Infraestructura, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho; el coordinador Administrativo de la Gobernación, Nicolás Demitrópulos; el ministro de Salud Pública, Federico Mangione; la secretaria general de la Gobernación, Matilde López Morillo; el secretario Institucional y de Administración del Ministerio de Educación, Eduardo Costello; entre otros.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
La Municipalidad se encuentra asfaltando las últimas cinco cuadras de dicha barriada que hasta ahora eran de ripio, lo que generaba incomodidades a los vecinos y constante polvo en suspensión.
Del 25 al 31 de agosto, la provincia formará parte de una de las iniciativas comerciales más importantes del país en materia turística, junto a otros cuatro destinos nacionales.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El hecho ocurrió el 31 de agosto de 2023 en barrio Solidaridad de la ciudad de Salta, cuando el menor de 11 años ingresó sin vida al hospital, luego de haber sido golpeado por su progenitora.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.