
Javier Milei se retractó tras haber dicho que Alberto Fernández tomaba champagne Cristal en Olivos todos los días
Después de sus dichos en la feria Expoagro, el mandatario aseguró que la información era incorrecta y afirmó: “Disculparse cuando uno se equivoca es lo que corresponde”
Actualidad06 de marzo de 2024
Durante la Expoagro, Javier Milei brindó un discurso donde se refirió a las costumbres de Alberto Fernández en la Quinta de Olivos. Al respecto, cuestionó el consumo diario de champagne en la residencia oficial pero horas más tarde, reconoció que dicho dato era falso y pidió disculpas.
En medio de la investigación contra Alberto Fernández por el escándalo de los seguros, Milei apuntó contra el exmandatario al referirse a los gastos realizados durante su gestión.
Al hablar sobre los recortes realizados desde el inicio de su gobierno, el Presidente afirmó que “en la administración anterior, en donde estoy viviendo, se almorzaba y cenaba con champagne Cristal todos los días
Por tal motivo, planteó que “si vienen a la Quinta, no los voy a recibir así. Lo único exótico que les puede ofrecer es el keter que tomo en shabat, es un jugo de uva para los que no tomamos alcohol”.
Frente a la acusación recibida, Alberto Fernández no tardó en reaccionar y aseguró: “Esto es una mentira. Espero que quien lo ha dicho lo desmienta de inmediato”. Luego de la medianoche, Milei usó su cuenta de X (ex Twitter) para afirmar que había cometido un error
“Me dicen que la información acerca del consumo de champagne en Olivos en la anterior administración era incorrecta”, sostuvo el mandatario. Y en un gesto conciliador, reconoció que “disculparse cuando uno se equivoca es lo que corresponde”.
En un nuevo posteo, Fernández valoró esa “retractación”, pero aseguró: “Descalificar al adversario imputándole falsedades solo degrada a la política. Sería mejor corregir el rumbo y abandonar el discurso del odio”.
En la conferencia privada para empresarios en el Auditorio de Agronegocios, Milei también aprovechó la oportunidad para adelantar que tienen por objetivo levantar el cepo cambiario a mediados de año y que estiman que la inflación del mes de febrero rondará el 15 por ciento.
Entre los temas tratados durante el evento, el mandatario también cuestionó la corrupción en el Congreso para la aprobación de leyes. Al respecto, sostuvo que “nosotros no soportamos el choreo, no soportamos a los ladrones. Una de las cosas que pasaba cuando yo era diputado, que era criticado por los medios, injustamente, obviamente, siempre votaba en general y cuando se votaba en particular me levantaba porque no me prestaba al robo de la política de negociar en particular que es donde negocian el choreo”.
Al recordar el debate por la Ley Bases, el mandatario indicó que “en un momento se pusieron a discutir los Fondos Fiduciarios, que ahora todos se dan cuenta que eran cajas negras de donde roban violentamente. Pero tuvo que pasar en un gobierno liberal. Todos los pseudos progres que tuvimos nunca pasó nada. Y eso que tenemos denunciadores seriales, abanderados de la República”.
Sobre este punto, continuó: “Hay un republicanismo bastante raro en la Argentina. Cuando apareció la discusión de los Fondos Fiduciarios saltó toda la porquería. Y como gran parte del círculo rojo no la ve, vendieron que era una derrota. No entendieron nada. Cuando yo decido levantar la Ley Bases, ahí el punto central es el siguiente: los dejé de manifiesto, quedaron los ladrones a la vista. Por los orcos no me voy a preocupar, son incorregibles. Pero al menos son delincuentes que no se ocultan, no pretenden ser tratados como señores. El problema son los delincuentes de guante blanco que pretenden ser tratados como señores y se muestran como abanderados del cambio. Eso saltó con fuerza y la realidad es que para tener una ley que la vaciaron de contenido porque empezaron a mantener sus privilegios, preferí levantarla. Lo mejor es que quedaron en evidencia”.
Por último, Milei se refirió al cierre de Télam y justificó la medida del Gobierno: “Las empresas públicas son aguantaderos de la política, las usan como caja. Las llenan de empleados. Ahora están todos llorando por Télam. Hay un delincuente que dice ‘ay, cierra Télam como si fuera importante en términos de gasto público’. Yo diría que si no es importante, ¿por qué no la pone de la de él? Pero de la de él, no. Ese mismo delincuente dice que en realidad habría que hacerla eficiente. Todo estatista que les quiera robar, habla de la eficiencia que tendrían que tener las empresas del Estado”.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Argentina firmó un memorándum para incentivar inversiones francesas en litio y cobre
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.

Macabro crimen en Salta: un hombre asesinó a un joven a sangre fría
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.

El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.

Gran participación de vecinos en el Paseo Gastronómico de barrio Solís Pizarro
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".