
"Máxima prioridad": la Casa Rosada busca "voluntades" en la oposición para evitar que se caiga el DNU
El plan del gobierno es "dar la batalla" para que la norma que desregula toda la economía no caiga en Diputados y avanza en las conversaciones en la búsqueda de votos de la oposición.
Actualidad20 de marzo de 2024
El Gobierno dice que va a "dar la batalla hasta el final por el DNU en Diputados porque el 70/23 es la máxima prioridad hoy del presidente". Solo si no consiguiera los votos para que sea ratificado, o si la oposición lo rechazara en la Cámara baja, el presidente Javier Milei tomaría la decisión de desguazar la norma e insistirá en las principales normas desregulatorias a través de otros 7 DNU o de leyes espejo.
El mes de abril será clave, cuando en la Casa Rosada esperan tratar la nueva ley ómnibus en el plenario de comisiones de Diputados, que ya negocia con gobernadores y diputados del PRO, la UCR y el multiespacio de Hacemos Coalición Federal de Miguel Ángel Pichetto, la Coalición Cívica, Margarita Stolbizer y otras fuerzas provinciales independientes.
Para eso, el ministro del Interior, Guillermo Francos, flanqueado por el jefe de asesores políticos de Javier Milei, Santiago Caputo y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, (a través de su segundo, José Rolandi) negocia conseguir las "voluntades" o "votos" de los bloques de la oposición dialoguista y de gobernadores.
La estrategia del Gobierno cambió respecto a cuando presentó tanto el DNU como la Ley Ómnibus inicial, antes de negociar acuerdos básicos con la oposición y terminó perdiendo en ambas normas.
Ahora, en la Casa Rosada hacen todo lo posible para tener los votos necesarios para ratificarlo y evitar una nueva derrota que sería grave para la gobernabilidad, como ya ocurrió con el rechazo del DNU la semana pasada en el Senado.
Una vez cerrados los acuerdos políticos, ahora las negociaciones continuarán en comisiones técnicas conformadas por el Ministerio de Economía y representantes de las provincias para la cuestión fiscal; y, por otro lado, de la comisión de reforma política integrada por funcionarios del ministerio de Interior con ministros de Gobierno de las provincias.
Milei ordenó atar los avances por la ley ómnibus y el llamado Pacto de Mayo, a que la oposición lo ayude a sostener el DNU. Para eso, ordenó a todo el gabinete nacional a "dar la batalla en todos los ámbitos" posibles para sostener las normas que desregulan la economía.
"Paso a paso", dijo el vocero presidencial Manuel Adorni tras desmentir que el Gobierno ya tenga decidido sacar un nuevo DNU para implementar en lo inmediato la movilidad jubilatoria y celebró que al cumplirse los primeros 100 días de Gobierno, a pesar de no haber tenido el acompañamiento de la política.
“El caso de Milei es atípico porque es el primer gobierno al que, dentro de los primeros 100 días, se le rechaza un DNU y donde se intentó parar el país”, dijo Adorni en su habitual conferencia de prensa ante periodistas acreditados permanentes en la Casa Rosada, entre ellos, A24.com.
"Por el tema de los alquileres quiero recordar que las libertades del DNU están vigentes, al menos las que no están suspendidas judicialmente. Nadie va a quedar a merced de la mala política, para todo hay plan B y alternativas diseñadas".


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.