El tiempo - Tutiempo.net



Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord

La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Economía04 de julio de 2025Guadalupe MonteroGuadalupe Montero
politica gas

Las bajas temperaturas del arranque de julio provocaron cortes en el suministro de gas en distintas regiones del país, como sucedió en 2024. Desde el lunes, se registraron interrupciones en las estaciones de GNC e industrias con contratos interrumpibles. A partir del miércoles, también hubo “desenganche” en contratos en firme. Y se dio una situación inédita de cortes en hogares en Mar del Plata, la llamada “demanda prioritaria”, que es la última que debería cortarse.

Por la ola polar, la demanda prioritaria alcanzó un récord, de 100,3 millones de m3/día el miércoles. Ese consumo en máximos se combinó con falta de inyección desde Vaca Muerta, con problemas en el sistema de transporte y el freno de obra pública. El Gobierno activó un comité de emergencia y recortó exportaciones.

Sobre cómo sigue el abastecimiento previsto para las próximas jornadas, en una compañía expresaron: “Es un día a día, la normalización la va a acelerar el clima”. En las previsiones de Enargas, para este jueves hará dos grados más que ayer. Los cortes en estaciones de servicio e industrias buscaron “priorizar la demanda prioritaria”, es decir, la de hogares, hospitales y escuelas.

Las causas del faltante de gas en plena ola polar

Si bien es habitual que haya cortes en los contratos interrumpibles, lo que es muy poco habitual es que también tengan que recortarse en quienes pagan contratos en firme. Similar panorama se vivió en 2024, cuando hubo problemas en las importaciones de gas por barco para cubrir la demanda y el gasoducto a Vaca Muerta estaba con capacidad operativa reducida.

Incluso, se dio una situación aun más inédita, con cortes en hogares en Mar del Plata. Eso es lo que se buscaba evitar. Se debió activar el accionar mecánico preventivo de los dispositivos ante la merma del fluido. Desde la distribuidora Camuzzi contaron que para realizar la rehabilitación del servicio en cada uno de los domicilios afectados, por razones de seguridad, solo debe ser llevada a cabo por profesionales de la distribuidora, casa por casa.

Este año se dio otra combinación de factores. Desde el Enargas, explicaron a la prensa: “La demanda prioritaria desde el lunes supera los 100 MMm3/d y sumado a una menor inyección desde Neuquén, el sistema no puede sostener más las caídas de presiones en las ciudades”.

Sin duda, el frío fue la principal causa, que derivó en un consumo récord: “Estamos en el borde del récord histórico de consumo de gas, por lo que la situación de exigencia del sistema se vuelve más extrema, sobre todo cuando el frío se extiende por varios días”, señalan en el sector. Desde otra empresa agregaron: “Con todo el país bajo cero, no da abasto la oferta contra la demanda”.

La programación de Enargas para el consumo de hogares era de 97,3 millones de m3/día, un incremento del 21% con respecto a la misma semana de hace un año. De hecho, el promedio mensual de julio del 2024 había sido 76,4 millones de m3/día. Se trata de demanda prioritaria que no puede ser cortada.

Te puede interesar
nafta_21

Desde hoy la nafta es más cara

Guadalupe Montero
Economía01 de julio de 2025

La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.

Lo más visto