El tiempo - Tutiempo.net



Fortalecen el acceso de comunidades originarias a servicios del Estado

Agentes de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Ministerio de Desarrollo Social profundizan las tareas y acciones en territorio.

Salta25 de marzo de 2024Guadalupe MonteroGuadalupe Montero
10064-en-comunidades-de-santa-victoria-este-se-brindara-asistencia-medica-especializada

Mediante un intenso trabajo territorial que se extendió durante tres días, agentes y funcionarios de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Ministerio de Desarrollo Social profundizan el trabajo que se realiza para facilitar el acceso a servicios y trámites del Estado.

Más de 15 comunidades de General Ballivián y Misión Chaqueña de Embarcación, ambas del departamento San Martín, fueron visitadas por una comitiva de la Secretaría para brindar asesoramiento a diferentes inquietudes.

En ese marco y en continuidad de los trabajos realizados con anterioridad, los funcionarios mantuvieron diversas reuniones con caciques y representantes de las comunidades Algarrobito, Tres Lapachos, Tierras Indígenas, Pozo Pajarito, Laguna Cuchuy, Chaguaral, Arenal, Corralito, Chorrito, San José, Quebracho, Duraznillo, Retiro, Guachipa y Guamache; todas de General Ballivián.

Estas acciones se realizan con el fin de facilitar el acceso a servicios y trámites, para acercar soluciones a la población de diversos puntos de la Provincia, en respuesta a sus requerimientos, mediante la articulación con otros organismos del Estado.

Fortalecen el acceso de comunidades originarias a servicios del Estado.
En este sentido, monitorearon el avance de la construcción de una cosecha de agua, estructura que se realiza en articulación con organismos de gobernanza, como la Mesa del Agua, y entidades de la sociedad civil. Además mantuvieron sendas reuniones con los caciques y representantes de diversas comunidades a quienes brindaron asesoramiento respecto a diferentes inquietudes que se plantean en territorio; para así poder gestionar trámites con diferentes organismos del estado dando acompañamiento en los procesos administrativos.

El acompañamiento bajo esta modalidad periódica, no solo fortalece el trabajo territorial sino que posibilita la entrega de contención social de manera puntual a comunidades que se ubican en zonas rurales, alejadas de áreas urbanas, en situación de extrema vulnerabilidad. En particular, estos operativos también se coordinan para poder brindar una contención sobre todo en comunidades que son de difícil acceso en esta época de importantes precipitaciones.

Te puede interesar
Municipalidadesanlorenzoactivo

En San Lorenzo vuelve el programa "Municipio Activo"

Guadalupe Montero
Salta17 de septiembre de 2025

Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.

Lo más visto