
Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
Agentes de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Ministerio de Desarrollo Social profundizan las tareas y acciones en territorio.
Salta25 de marzo de 2024Mediante un intenso trabajo territorial que se extendió durante tres días, agentes y funcionarios de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Ministerio de Desarrollo Social profundizan el trabajo que se realiza para facilitar el acceso a servicios y trámites del Estado.
Más de 15 comunidades de General Ballivián y Misión Chaqueña de Embarcación, ambas del departamento San Martín, fueron visitadas por una comitiva de la Secretaría para brindar asesoramiento a diferentes inquietudes.
En ese marco y en continuidad de los trabajos realizados con anterioridad, los funcionarios mantuvieron diversas reuniones con caciques y representantes de las comunidades Algarrobito, Tres Lapachos, Tierras Indígenas, Pozo Pajarito, Laguna Cuchuy, Chaguaral, Arenal, Corralito, Chorrito, San José, Quebracho, Duraznillo, Retiro, Guachipa y Guamache; todas de General Ballivián.
Estas acciones se realizan con el fin de facilitar el acceso a servicios y trámites, para acercar soluciones a la población de diversos puntos de la Provincia, en respuesta a sus requerimientos, mediante la articulación con otros organismos del Estado.
Fortalecen el acceso de comunidades originarias a servicios del Estado.
En este sentido, monitorearon el avance de la construcción de una cosecha de agua, estructura que se realiza en articulación con organismos de gobernanza, como la Mesa del Agua, y entidades de la sociedad civil. Además mantuvieron sendas reuniones con los caciques y representantes de diversas comunidades a quienes brindaron asesoramiento respecto a diferentes inquietudes que se plantean en territorio; para así poder gestionar trámites con diferentes organismos del estado dando acompañamiento en los procesos administrativos.
El acompañamiento bajo esta modalidad periódica, no solo fortalece el trabajo territorial sino que posibilita la entrega de contención social de manera puntual a comunidades que se ubican en zonas rurales, alejadas de áreas urbanas, en situación de extrema vulnerabilidad. En particular, estos operativos también se coordinan para poder brindar una contención sobre todo en comunidades que son de difícil acceso en esta época de importantes precipitaciones.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.