
Javier Milei se reunió con la general Richardson en Ushuaia para ratificar su alianza estratégica con Estados Unidos
El Presidente y la jefa del Comando Sur protagonizaron un inédito encuentro en Tierra del Fuego, una provincia clave para los intereses geopolíticos de China en la Argentina
Actualidad07 de abril de 2024
Tras seis horas de vuelo por una escala obligada en Río Gallegos, Javier Milei se encontró a la medianoche del jueves con Laura Richardson, jefa del Comando Sur, para fortalecer su alianza estratégica con los Estados Unidos. A su vez, el presidente aprovechó la cita institucional con la general cuatro estrellas para transmitir una clara señal diplomática contra las intenciones de China en Tierra del Fuego y ratificar su posición en defensa de la soberanía nacional en las Islas Malvinas, que el Reino Unido ocupa violando normas internacionales y antecedentes históricos.
“Nosotros estamos convencidos de que la soberanía no se defiende con aislacionismo y discursos rimbombantes, sino con convicción política y construyendo alianzas estratégicas con aquellos con quienes compartimos una visión del mundo en un mundo de escala global, pero de crecientes conflictos como el que vivimos hoy”, sostuvo el presidente.
Y remató: “Por eso hoy el mejor recurso para defender nuestra soberanía y para abordar de forma exitosa estos problemas es precisamente reforzar nuestra alianza estratégica con los Estados Unidos y con todos los países del mundo que defienden la causa de la libertad”.
(De izquierda a derecha) Marc Stanley, embajador de Estados Unidos en Argentina; el presidente Javier Milei; la jefe del Comando Sur, Laura Richardson, y el ministro de Defensa, Luis Petri
La alianza estratégica con Estados Unidos atraviesa toda la agenda bilateral. Joseph Biden apoyó a la Argentina en su negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), facilitó la compra de 24 aviones de combate a Dinamarca y concedió un crédito blando por 40 millones de dólares para equipar a esos F16 que incrementarán la capacidad bélica de la Fuerza Aérea.
En simetría con estos importantísimos gestos de la Casa Blanca, Milei decidió congelar todos los emprendimientos que proyectaba China en Argentina para consolidar su fortaleza geopolítica.
El Presidente suspendió las obras de las represas hidroeléctricas en Santa Cruz, descartó que empresas chinas participen en la Hidrovía, canceló la construcción de las centrales nucleares en Buenos Aires y descartó que Beijing acceda a mayores yacimientos de litio y minerales raros, un insumo clave para futuros desarrollos tecnológicos.
En su última comparecencia en el Capitolio, Richardson alertó sobre las intenciones de China de construir un puerto multipropósito en Río Grande destinado a monitorear el paso bioceánico y clavar una pica en la entrada de la Antártida.
Milei no está de acuerdo con la construcción del puerto, y planteó su rechazo con una finta diplomática: hizo referencia a una base naval que Argentina levanta con el respaldo de los Estados Unidos.
“Hoy estamos aquí para ratificar nuestro esfuerzo en el desarrollo de nuestra base naval integrada. Se trata de un gran centro logístico que constituirá el puerto de desarrollo más cercano a la Antártida y convertirá a nuestros países en la puerta de entrada al continente blanco. Esta obra nos permitirá desarrollar la economía local, brindar un servicio logístico que permita las reparaciones y apoyo a los cruceros de buques comerciales que operan en el Atlántico Sur”, señaló el Presidente.
Con la nueva base naval, China ya no tendrá argumentos para financiar un puerto multipropósito en Río Grande que pensaba controlar como actualmente lo hace con la base espacial en Neuquén. El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, que está a favor del puerto financiado por Xi Jinping, no recibió al Presidente como indica el protocolo de estilo.
El Presidente saluda a las tropas que lo estaban esperando en el aeropuerto de Ushuaia
Milei aterrizó cerca de la medianoche a Usuahia junto al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el ministro del Interior, Guillermo Francos, el ministro de Defensa, Luis Petri, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Hacia frío en la pista -casi cero grados- y la comitiva llegó en caravana a la base militar.
El encuentro bilateral empezó con el Himno Nacional -que Stanley cantó de memoria-, el himno de los Estados Unidos y al final, en un evidente gesto de ratificación política, la Marcha de las Malvinas. Milei defiende la soberanía en las Islas del Atlánticos Sur y cuestiona la ocupación territorial del Reino Unido.
En este contexto, el jefe de Estado conoce la historia del conflicto en Malvinas y afirma que no es posible proyectar en este tiempo la relación política que en esa época tenía Ronald Reagan con Margaret Thatcher. Milei considera que Estados Unidos ahora tiene una mirada diferente respecto a la Argentina y que lo que sucedió en 1982 no tendrá una continuación en el futuro próximo.
“Más allá de los vaivenes políticos y diplomáticos que han tenido los gobiernos de distintos signos políticos, tanto aquí como allá, los argentinos, como pueblo tenemos una afinidad natural con los Estados Unidos. Ambos pertenecemos a la tradición occidental, con una cultura, una historia política y una forma de vivir en sociedad en buena parte compartida”, describió el presidente cuando promediaba su discurso.
MIlei cree en la necesidad de aliarse con Washington, y por eso hizo el gesto político de viajar 2350 kilómetros para reunirse dos horas con la general Richardson. Fue un viaje fuera de agenda que sorprendió en el Ala Oeste de la Casa Blanca, el espacio de poder que habitan los principales asesores de Biden.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.