
Las acciones argentinas aumentaron en Nueva York tras la gran victoria libertaria
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
Los títulos que más crecen son los de los bancos locales.
Economía23 de abril de 2024Las acciones de las empresas argentinas (ADRs) que operan en Wall Street muestran subas de más de un 11% y baja el riesgo país.
En concreto, el Banco Supervielle encabezaba las subas con un salto diario del 12,7%. En el sector bancario, lo seguían el Banco BBVA (9,7%), Grupo Financiero Galicia (9,1%) y Banco Macro (6,8%).
También marcaban un significativo crecimiento las acciones de Central Puerto (11,8%), Edenor (7,4%), YPF (7,5%) y Transportadora Gas del Sur (6,7%). Además, los papeles de Telecom Argentina (7,2%); Cresud (5%); Irsa (5%); Pampa Energía (5,9%); Loma Negra (3,5%) y Corporación América (2,2%) registraron importantes avances.
Por otro lado, el riesgo país retrocedió y se ubica por estas horas a 1179 puntos. Bajar este indicador es un paso fundamental si el Gobierno pretende volver a los mercados de deuda y refinanciar los vencimientos de 2025. En lo que va del año, logró una buena recuperación que tiene como correlato la mejora en los precios de los bonos argentinos.
Todo esto sucede horas antes de que el Presidente difunda un mensaje para hacer un balance de sus primeros meses de gestión y mostrar los números fiscales, lo que genera gran expectativa en los mercados.
“El superávit fiscal es un gran logro y la nave insignia de este gobierno”, explicaron fuentes oficiales en relación con los motivos por los cuales se tomó la decisión de transmitir los resultados fiscales a través de la cadena nacional, algo que no es habitual.
El ministro de Interior, Guillermo Francos, ya había dado algún indicio en la misma línea. En declaraciones radiales, dijo que el objetivo de la cadena nacional es “comunicarle al pueblo lo que vino haciendo hasta ahora, los resultados y las perspectivas”.
Milei lo había anticipado durante su participación en el Foro Llao Llao, en Bariloche, ante un grupo de empresarios de todo el país: “Vamos a estar anunciando los números fiscales. Les aviso que el primer trimestre del año terminó con resultado financiero positivo”.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
Con nuevos criterios, el organismo sanitario nacional habilitó el ingreso simplificado de insumos pecuarios foráneos para competir con las marcas locales
El Jefe de Gabinete sostuvo que el sistema de protección comercial en la provincia patagónica atenta contra la competitividad. “Tendrá que ir hacia la baja y competir más”
Los trabajadores bancarios lograron una nuevo aumento salarial del 11,6% acumulado hasta abril en relación con los sueldos de diciembre de 2024.
El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
Nicolás Maduro dijo que “mercenarios” planeaban “sobotear” las elecciones regionales y legislativas del domingo.
Ocupa el primer lugar en cobertura de embarazadas y el segundo lugar en personal de salud, mayores de 65 años y bebés de 6 a 24 meses, superando al porcentaje total de vacunación a nivel nacional.
Personal de la Patrulla Ambiental detectó el hecho en el ingreso al Relleno Sanitario San Javier.