
Elecciones en PBA: el riesgo país superó los 1100 puntos
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.
El tratamiento de los proyectos para recomponer jubilaciones y prestaciones por discapacidad genera incomodidad entre los inversores porque pueden atentar contra el equilibrio fiscal.
Los bonos en dólares operaron en verde y el riesgo país se mantuvo por debajo de los 700 puntos. Donald Trump y Xi Jinping acordaron reducir las tasas de los aranceles que aplicaron entre sí.
Se registraron derrumbes históricos en las bolsas en Asia y Europa luego de la implementación de los nuevos aranceles de EE.UU.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
El aumento de la deuda local genera una caída en el indicador que mide JP Morgan y que es fundamental para que el Gobierno pueda volver a colocar bonos en en exterior.
El tipo de cambio informal trepó $25 y cerró a $1430, por lo que marcó un nuevo máximo histórico.
El mercado celebra el pragmatismo del Gobierno para conceder cambios en la Ley Bases y buscar la aprobación en general en el Senado.
La demora en la Ley Bases y la negociación con China por el swap, entre los motivos de la cautela inversora.
Luego del feriado del lunes en Estados Unidos, los inversores reacomodan posiciones a tras la salida de Nicolás Posse y su reemplazo por Guillermo Francos.
Los títulos que más crecen son los de los bancos locales.
Morgan Stanley ha realizado un análisis sobre la economía argentina y sus perspectivas. Según un informe reciente, el banco de inversión prevé un descenso significativo de la inflación en Argentina para el año 2025, estimando que podría caer al 31%. Además, destacan la importancia del ajuste fiscal que está llevando a cabo el gobierno actual.
Los títulos públicos cerraron su cuarta rueda en alza y algunos ya superan los US$50.
Las acciones de empresas argentinas que cotizan en los Estados Unidos se dispararon lideradas por los papeles de la petrolera YPF que subieron más del 40%, al tiempo que se registró una baja en el nivel del riesgo país.
La primera lectura de los inversores sobre el nuevo tablero de juego político fue positiva.
En reportes a sus inversores, Goldman Sachs y JP Morgan plantearon que lo anunciado por el ministro de Economía está lejos de ser un plan integral para reordenar la economía y salir de la crisis.
Tras el feriado en Estados Unidos, Wall Street retomó este martes su actividad, en lo que fue la primera respuesta a la ministra de Economía, Silvina Batakis.
Los bonos argentinos volvieron a bajar, mientras los mercados globales retrocedieron de forma masiva tras la advertencia de Estados Unidos acerca de la posibilidad de que Rusia invada Ucrania
La Bolsa perdió 6,2% y los ADR cedieron hasta 13% en Wall Street. Los bonos Globales restaron 3,3% y el riesgo país se acercó a los 1.600 puntos. El BCRA vendió USD 90 millones en el mercado y el dólar libre bajó a $184.
El S&P Merval cedió 0,6%, a 78.488 puntos, en una plaza expectante a eventuales cambios en el gobierno y anuncios económicos.
Los activos locales se derrumbaron este jueves pese a que las negociaciones con el FMI finalizaron con cordialidad.
La mayor caída fue registrada por Tenaris.
En medio de la euforia de los mercados.
Y el riesgo país anotó un máximo desde el canje.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.
Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino.
Se produjo el hundimiento de las placas. El corte se mantendrá por 15 días. Se destaca que por los trabajos en el Paseo de la Fe también hay cortes en Córdoba y Caseros, por lo que se prohíbe circular por las vías norte-sur.