
Ley Bases: el Gobierno confía en lograr entre 135 y 140 votos en Diputados y espera el apoyo de muchos gobernadores
El ministro del Interior, Guillermo Francos, resaltó los consensos conseguidos con los bloques dialoguistas, aunque dijo que puede haber durante la discusión en particular del proyecto, puntualmente respecto al capítulo laboral
Actualidad26 de abril de 2024
Luego de obtener dictamen en comisión, el nuevo proyecto de Ley Bases comenzará a tratarse en el recinto de la Cámara de Diputados el próximo lunes, donde el Gobierno confía en tener entre 135 y 140 votos asegurados para la aprobación en general de la norma.
En ese marco, el ministro del Interior, Guillermo Francos, resaltó las negociaciones que mantuvieron en las últimas semanas con los bloques dialoguistas para llegar a un dictamen consensuado, aunque aclaró que puede haber nuevas modificaciones durante el debate en particular, puntualmente en el capítulo laboral. Además, si bien aclaró que el camino legislativo de la norma recién comienza, también se mostró optimista respecto a lo que pueda ocurrir en el Senado, ya que, afirmó, cuentan con el apoyo de varios gobernadores.
“Calculo que si, es más o menos la estimación. Eso en la discusión en general”, respondió Francos cuando, en Radio Mitre, el periodista Eduardo Feinmann le preguntó si creían que iban a obtener entre 135 y 140 votos en la Cámara Baja.
Luego, Francos admitió que puede haber cambios durante la discusión en particular, e incluso menos apoyos. “Seguramente haya algunos temas que intenten agregarse en lo laboral, la UCR hizo algunos planteos; querían algunos temas más, pero eso entorpecía la negociación con otros sectores”, aseveró.
“Varios de estos puntos que se tratan en el despacho estaban en el DNU, ahora se les da sanción definitiva si se aprueba la ley, obviamente. No quiero sonar demasiado exitista porque recién estamos en la primera etapa, creo que vamos a tener la sanción definitiva”, añadió.
Ayer, tras largas semanas de negociaciones frenéticas en la Cámara de Diputados, se firmó el dictamen del proyecto Ley Bases, que quedó listo para ser debatido en el recinto entre lunes -a las 11- y martes de la semana que viene.
La Ley Ómnibus obtuvo despacho de comisión en la Cámara de Diputados
Si bien en la noche del miércoles los bloques dialoguistas habían alcanzado un acuerdo sobre los últimos dos temas en disputa (reforma laboral e impuestos al tabaco), durante la reunión conjunta de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales el texto final siguió sufriendo modificaciones.
Los cambios más resonantes fueron la eliminación del Banco Nación de la lista de empresas que se pueden privatizar, el recorte del capítulo de defensa de la competencia y la eliminación de los artículos relacionados con la consolidación de los títulos públicos en manos del el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
Por su parte, la oposición adelantó que impulsará la reincorporación en el recinto del capítulo sobre impuestos al tabaco, que sube de 70% a 73% la alícuota del impuesto interno (el Gobierno lo había quitado alegando “falta de consenso”).
Más allá de lo que ocurra en la Cámara baja, Francos también se mostró confiado en lo que pueda suceder en la Cámara de Senadores, donde la conformación podría generar mayores dificultades para darle la eventual sanción definitiva de la norma.
“No es que lo vea complicado en el Senado, los senadores representan a las provincias y muchas de las provincias apoyan esta ley porque tienen normas que hacen a la desregulación que hacen a la explotación de sus propios recursos naturales. Hay muchas normas que hacen al interés a las provincias, incluso la Ley de reforma fiscal también, que hacen a recursos coparticipables que acercarán fondos a las provincias que están con dificultades presupuestarias. He hablado con muchos gobernadores y van a acompañar”, subrayó.
Impuesto al Tabaco y la privatización del Banco Nación
Dos de los puntos que generaban mayor controversia en la discusión parlamentaria era la ley de impuesto al Tabaco y la privatización del Banco Nación, capítulos que fueron retirados pero que, según Francos, serán tratados en el futuro.
Respecto al tema tabacalero, Francos admitió que lo quitaron de la Ley Bases debido al “contrapunto” que generaba. “Hay intereses contrapuestos. Está la empresa, conocida como del Señor del Tabaco, y una serie de empresas tradicionales y los intereses de las provincias tabacaleras, Salta, Misiones. Esta empresa que no paga impuestos como el resto les genera una caída en la recaudación muy importante. Eso va para los propios tabacalera. Creo que tenemos que llegar a un acuerdo en este tema que ponga en igualdad de condiciones a todas las empresas”, explicó.
En referencia a la privatización del Banco Nación, el ministro adelantó que el Gobierno no abandonó la idea de permitir el ingreso de capitales extranjeros, y adelantó que la idea que tienen es el modelo del Banco de Brasil que, afirmó, impulsó Lula en su primer mandato como presidente.
“Hay varios sectores de la política argentina que consideran al Banco Nación como un estandarte de empresa pública. Nosotros no lo entendemos muy bien y es un debate que vamos a dar de todas maneras, no lo dejamos de lado”, dijo Francos.
“Queremos el modelo Lula, lo hemos estudiado muy bien, lo ha analizado muy bien la conducción del banco y esperamos en un futuro debatirlo y convencer al resto de los sectores. Un Banco que cotiza en bolsa genera una serie de controles en la conducción que va a cambiar absolutamente la concepción de la banca pública en la Argentina. Son pasos importantes que tenemos que dar hacia la eficiencia de la banca y la transparencia”, cerró.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.