El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
Milei aseguró que “los salarios empezaron a ganarle a la inflación”
El Presidente destacó que hay “dos semanas seguidas de deflación” en alimentos y mencionó que, según proyecciones de distintos analistas, el próximo IPC estará “por debajo de los 10 puntos”.
Economía29 de abril de 2024

En una fuerte defensa de las políticas económicas del Gobierno, el presidente Javier Milei destacó que “los salarios ya han empezado a ganarle a la inflación” y que la Argentina lleva “dos semanas seguidas de deflación” en alimentos. A su vez, se mostró optimista respecto al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril: “El consenso de los analistas lo muestran con claridad debajo de los diez puntos, o sea ya dentro de un dígito”.
Milei destacó: “Cada día es más notable el modo en que va bajando la inflación. En el caso de lo que son precios mayoristas en diciembre crecieron el 54%, eso anualizado a 17.000. Y hoy la inflación mayorista, la última observación que está disponible fue del 5%. La inflación en el caso de minoristas, o sea, del consumidor, la última observación está en 11%”, en declaraciones a Radio Rivadavia.
El Presidente dijo, además, en declaraciones a Radio Rivadavia: “Se nota con mucha claridad que en alimentos ya llevamos dos semanas seguidas de deflación y eso está manifestado en todos los índices de alta frecuencia. Por lo tanto, lo que los argentinos consideraban como el principal problema del país está encontrando una solución”.
Milei dijo que “los salarios han empezado a ganarle a la inflación” y que “eso va a implicar una recomposición de los ingresos de los trabajadores, por lo tanto eso también va a ser un mecanismo que va a poder sostener la expansión de la actividad, y tener un acompañamiento de consumo”.
El Presidente, no obstante, advirtió: “Es cierto que estamos en el peor momento de actividad económica. Pero la realidad es que las fotos que estamos recibiendo son de la prehistoria. Porque uno empieza a ver que algunos indicadores estarían mostrando que se está tocando un piso. Hay sectores que están expandiendo con mucha claridad, como ser el caso de la minería, petróleo, gas, agricultura”.
Milei dijo que “lo que tiene que ver con los bienes de consumo no durable, están estables- Como cualquier proceso cíclico, los bienes de capital y los bienes de consumo durable se retraen, pero lo más interesante en esto es que están recortando la caída”.
Las principales definiciones económicas de Javier Milei
“El ajuste fiscal que llevamos, por el momento, alcanza a 13 puntos del Producto Bruto Interno (PBI). Nuestro objetivo es 15, cerrar totalmente el déficit fiscal, ya sea el Tesoro y el cuasi fiscal, es decir, el del Banco Central. Implica un aumento del ahorro disponible que permita que eso vuelva al sector privado en la forma de crédito”.
“Recibimos un país con 2900 puntos básicos de riesgo país y hoy está en 1200. Es decir, los bonos pasaron de 18 dólares a 60 dólares. Eso significa que las tasas de interés van a ser más bajas”.
Cuando usted tiene déficit fiscal lo tiene que financiar. Entonces, por ejemplo, ¿qué es lo que hace el político convencional estafador? Lo financia con deuda, porque la fiesta presente, es decir, los que votan hoy, se la transfiere a las generaciones futuras que hoy no votan. Entonces, ¿cómo se manifiesta eso después? Que la Argentina hoy es el máximo defaulteador serial”.
“Otro mecanismo que utilizan los políticos para financiar el déficit fiscal es la emisión monetaria, y vaya que el kirchnerismo lo hizo fuertemente, ¿no?”.
“Después de 100 años de destrucción populista, nosotros hemos emprendido un cambio de 180 grados. Estamos sentando las bases para que Argentina en 40 años sea una de las principales potencias mundiales y los principales beneficios se notan siempre en los primeros años. Por lo tanto, vamos a salir y vamos a estar bien y lo que necesitamos es mantenernos en esta línea y no perder la fuerza de voluntad de seguir avanzando hacia las ideas de la libertad. Cuanto más libres seamos, mejor vamos a estar”.
“Cuando la economía esté creciendo, vamos a pisar el gasto público y todo lo que se genere de superávit lo vamos a devolver bajando impuestos”.

Gran oportunidad, conseguí los pasajes de avión 25% más baratos
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.

ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.

Elecciones en PBA: el riesgo país superó los 1100 puntos
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.

Pagá menos por Netflix y Spotify: cómo ahorrar dólares
Un simple ajuste en la forma de pago puede reducir lo que gastás en suscripciones.

Se espera que con la resolución del conflicto sindical el sector se empiece a recuperar parcialmente, aunque la baja demanda internacional y local le pone un techo a ese repunte.

Gran oportunidad, conseguí los pasajes de avión 25% más baratos
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.

Conmoción en EEUU: asesinaron al activista conservador Charlie Kirk, cercano a Donald Trump
Ocurrió en Utah mientras participaba de una gira organizada por Turning Point USA.

Rectores rechazaron el veto al financiamiento universitario
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.

Brasil: Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.

Salteño violó una restricción judicial y casi mata a su ex pareja
La Fiscalía formalizó la acusación contra un hombre , denunciado por atacar físicamente a su expareja. La víctima ya contaba con medidas de protección vigentes al momento de la agresión.

¡Atención usuarios! Así funcionará Saeta durante la procesión del Milagro
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.