
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El Presidente destacó que hay “dos semanas seguidas de deflación” en alimentos y mencionó que, según proyecciones de distintos analistas, el próximo IPC estará “por debajo de los 10 puntos”.
Economía29 de abril de 2024En una fuerte defensa de las políticas económicas del Gobierno, el presidente Javier Milei destacó que “los salarios ya han empezado a ganarle a la inflación” y que la Argentina lleva “dos semanas seguidas de deflación” en alimentos. A su vez, se mostró optimista respecto al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril: “El consenso de los analistas lo muestran con claridad debajo de los diez puntos, o sea ya dentro de un dígito”.
Milei destacó: “Cada día es más notable el modo en que va bajando la inflación. En el caso de lo que son precios mayoristas en diciembre crecieron el 54%, eso anualizado a 17.000. Y hoy la inflación mayorista, la última observación que está disponible fue del 5%. La inflación en el caso de minoristas, o sea, del consumidor, la última observación está en 11%”, en declaraciones a Radio Rivadavia.
El Presidente dijo, además, en declaraciones a Radio Rivadavia: “Se nota con mucha claridad que en alimentos ya llevamos dos semanas seguidas de deflación y eso está manifestado en todos los índices de alta frecuencia. Por lo tanto, lo que los argentinos consideraban como el principal problema del país está encontrando una solución”.
Milei dijo que “los salarios han empezado a ganarle a la inflación” y que “eso va a implicar una recomposición de los ingresos de los trabajadores, por lo tanto eso también va a ser un mecanismo que va a poder sostener la expansión de la actividad, y tener un acompañamiento de consumo”.
El Presidente, no obstante, advirtió: “Es cierto que estamos en el peor momento de actividad económica. Pero la realidad es que las fotos que estamos recibiendo son de la prehistoria. Porque uno empieza a ver que algunos indicadores estarían mostrando que se está tocando un piso. Hay sectores que están expandiendo con mucha claridad, como ser el caso de la minería, petróleo, gas, agricultura”.
Milei dijo que “lo que tiene que ver con los bienes de consumo no durable, están estables- Como cualquier proceso cíclico, los bienes de capital y los bienes de consumo durable se retraen, pero lo más interesante en esto es que están recortando la caída”.
Las principales definiciones económicas de Javier Milei
“El ajuste fiscal que llevamos, por el momento, alcanza a 13 puntos del Producto Bruto Interno (PBI). Nuestro objetivo es 15, cerrar totalmente el déficit fiscal, ya sea el Tesoro y el cuasi fiscal, es decir, el del Banco Central. Implica un aumento del ahorro disponible que permita que eso vuelva al sector privado en la forma de crédito”.
“Recibimos un país con 2900 puntos básicos de riesgo país y hoy está en 1200. Es decir, los bonos pasaron de 18 dólares a 60 dólares. Eso significa que las tasas de interés van a ser más bajas”.
Cuando usted tiene déficit fiscal lo tiene que financiar. Entonces, por ejemplo, ¿qué es lo que hace el político convencional estafador? Lo financia con deuda, porque la fiesta presente, es decir, los que votan hoy, se la transfiere a las generaciones futuras que hoy no votan. Entonces, ¿cómo se manifiesta eso después? Que la Argentina hoy es el máximo defaulteador serial”.
“Otro mecanismo que utilizan los políticos para financiar el déficit fiscal es la emisión monetaria, y vaya que el kirchnerismo lo hizo fuertemente, ¿no?”.
“Después de 100 años de destrucción populista, nosotros hemos emprendido un cambio de 180 grados. Estamos sentando las bases para que Argentina en 40 años sea una de las principales potencias mundiales y los principales beneficios se notan siempre en los primeros años. Por lo tanto, vamos a salir y vamos a estar bien y lo que necesitamos es mantenernos en esta línea y no perder la fuerza de voluntad de seguir avanzando hacia las ideas de la libertad. Cuanto más libres seamos, mejor vamos a estar”.
“Cuando la economía esté creciendo, vamos a pisar el gasto público y todo lo que se genere de superávit lo vamos a devolver bajando impuestos”.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.