
Patricia Bullrich anunció que se crearán dos cárceles privadas y advirtió que hay bandas de extranjeros que “usan menores para zafar”
Acompañada por Jorge Macri, la ministra de Seguridad alertó que hay delincuentes apelan a ese ‘modus operandi’ con adolescentes y que interpretarán ese hecho dentro del marco de la Ley de Trata de Personas
Actualidad05 de mayo de 2024
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunciaron hoy un acuerdo para para prevenir fugas de presos en la Ciudad y evitar la sobrepoblación carcelaria, luego de varios episodios en comisarías y polémicas en relación a esa problemática. En ese marco, la ex candidata presidencial del PRO comunicó que se están creando dos cárceles de gestión privada en el país y destacó que se aplicará otro enfoque para los adultos que utilizan niños y adolescentes para delinquir.
Tras los anuncios formales con el alcalde porteño, Bullrich se refirió a una situación delictiva particular, que alcanza a los inmigrantes y las bandas criminales que operan con la intención de violar la ley penal. “Estamos viendo una situación con extranjeros y con organizaciones criminales de Argentina que vienen con menores, porque es la manera de zafar de la Justicia”, comentó.
Según la funcionaria, se aplicará la Ley de Trata de Personas para estos casos y se les pedirá a los niños, niñas y adolescentes que “han delinquido que informen cuál es la organización que lo llevan a cometer un homicidio, una entradera o el uso de una moto” para un robo.
“Vamos a tomar como una forma de trata (de personas) a los menores contratados o que son puestos con una pistola en la cabeza para salir a matar o delinquir. El responsable que llevó adelante esa contratación de ese menor tiene tanta responsabilidad o más que el menor que sale a delinquir”, dijo Bullrich durante una conferencia de prensa esta mañana.
A su turno, Jorge Macri comunicó que la Ciudad de Buenos Aires está afectada por una “sobrepoblación de detenidos en comisarías y alcaidías” y advirtió que “es un problema que empezó en la pospandemia”. Se informó que en el distrito había 60 detenidos en las alcaidías y comisarías en 2020 y que actualmente hay más de 2.000, incluidos 340 extranjeros.
Con el objetivo de solucionar esa dificultad, el referente del PRO anunció que se avanzará en mejoras físicas de comisarías y alcaidías, remodelar y modernizar y fortalecer la seguridad en algunas dependencias.
Patricia Bullrich y Jorge Macri hablan con los módulos carcelarios detrás
Además, dio a conocer que se profundizará la implementación de 2 mil tobilleras electrónicas para que pueda haber detención domiciliaria en los casos que decida la Justicia para delincuentes no peligrosos y también se impulsará “la deportación de extranjeros ilegales” que delincan.
Dentro de las acciones proyectadas, el Gobierno porteño avanzará en la construcción de una Alcaidía Central en la zona sur de la Ciudad; en la instalación de 19 módulos de detención, equipados y preparados para alojar 300 detenidos; y se retomarán las obras en el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz para trasladar a los presos detenidos en la cárcel de Devoto.
Por su lado, Patricia Bullrich ratificó la decisión del Gobierno de implementar centros de detención que estén bajo gestión de empresas privadas como parte del plan de obras penitenciarias y llevar a cabo acciones para descomprimir las cárceles. “Estamos comenzando la licitación y el estudio de dos cárceles privadas”, remarcó.
Aumento en la cantidad de presos
En su evaluación sobre el incremento del aumento de las detenciones, Jorge Macri explicó que la proactividad de la Policía de la Ciudad hace que haya más de 80 delincuentes detenidos por día, lo que genera presión en los lugares de reclusión. Frente a esta situación, el jefe de Gobierno anunció que avanzará en un Decreto de Emergencia edilicia en alcaidías y comisarías de la Ciudad.
Bullrich saludó esa decisión e indicó que “todo esto lleva a apurar los plazos de construcción de cárceles y de establecimientos penitenciarios”. “Ayudan mucho al proceso de ordenamiento que hay que hacer”, en lo que refiere a los detenidos, dijo, y diferenció que “no es lo mismo tener a un preso en una cárcel que en una comisaría”.
Y concluyó: “Éste es un acuerdo razonable, que realmente nos ha hecho llegar a una conclusión común, porque no podemos vaciar las comisarías de un día para el otro, sino que hay que hacer un proceso”.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Argentina firmó un memorándum para incentivar inversiones francesas en litio y cobre
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.

Macabro crimen en Salta: un hombre asesinó a un joven a sangre fría
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.

El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.

Gran participación de vecinos en el Paseo Gastronómico de barrio Solís Pizarro
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".