
Cuáles son las 13 cambios que decidió introducir el Gobierno en los Registros de Propiedad Automotor
En línea con la premisa de reducir la presencia del Estado, el Poder Ejecutivo busca achicar y simplificar el Registro Automotor. Algunas de las medidas ya están en vigencia, otras esperan instrumentación y precisiones
Actualidad06 de mayo de 2024
El Gobierno decidió tomar una serie de medidas relacionadas a los registros de propiedad automotor. Entre ellas, la eliminación de la cédula azul y la digitalización de los legajos físicos. Algunas ya entraron en vigencia y otras quedan por definir detalles e implementación.
Según precisó Sebastián Domínguez, CEO del estudio SDC Asesores Tributarios, estas son las 13 medidas del Gobierno:
1-Se cerrarán el 40% de los registros de propiedad automotor
Esto implica unas 620 dependencias si se considera que hay 1.554 registros en todo el país. Se cerrarán todos los que actualmente estaban intervenidos y con auditorías en proceso, algunas iniciadas hace más de dos años, y otras iniciadas desde la asunción del presidente Javier Milei.
2-Se va a reducir el 30% el personal de la Dirección de Registro Automotor
Se ofrecerán jubilaciones anticipadas y retiros voluntarios. Los trabajadores afectados convocaron a un paro que comenzará a regir este lunes 6 de mayo a las 8:30 y se extenderá hasta lograr establecer diálogo con el gobierno.
“En virtud de lo expuesto públicamente, concerniente al cierre de un porcentaje de RR.SS (Registros Seccionales), los trabajadores registrales comunicamos que, vistas las circunstancias que amenazan nuestra fuente laboral y por consiguiente a los RR.SS que nos la proveen, hemos decidido el cese de actividades registrales hasta tanto el Ministerio de Justicia y DDHH convoque al diálogo a nuestros encargados”, dijeron a través de un comunicado de la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor (Dnrpa)
3- Eliminación del CETA
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) derogó el trámite del Certificado de Transferencia de Automotores (CETA). Se trata del régimen de información que debía presentarse al momento de realizar la transferencia de automotores y motovehículos usados radicados en el país. De esta manera, se eliminan los requisitos y condiciones para la obtención del CETA en operaciones de transferencia de vehículos.
4-Se elimina la cédula azul
A partir de mayo, cualquier persona podrá circular dentro del territorio nacional con la sola exhibición –física o digital– de la cédula verde del titular del automóvil.
5-Se elimina la fecha de vencimiento de la cédula verde
La cédula verde es el documento que certifica la vinculación entre un vehículo y su propietario. En esta figuran la identidad y domicilio del titular y los datos de completos del automóvil incluyendo patente, marca, modelo, tipo y los números de chasis y motor. Hasta ahora, tenían fecha de vencimiento de un año.
6-Los titulares de los registros seccionales se van a tener que hacer cargo del 100% de sus costos.
7-Se van a eliminar los legajos físicos
Se busca la conformación de un Registro Nacional del Automotor único, simple, digital y accesible. Esto había sido plasmado en el Mega DNU publicado en diciembre pasado. Según el artículo 364 del decreto, “los Registros de la Propiedad Automotor se convirtieran en Registro Automotor digital de alcance nacional, con un plazo máximo de implementación del 2 de mayo de 2024. El servicio de inscripción será remoto, abierto, accesible y estandarizado”.
8-Se va a invitar a las provincias y a CABA para suscribir un convenio para bajar el impuesto de sellos y la patente automotor.
Esto representa alrededor del 70% de los costos que hay que pagar al momento de la transferencia
9-Se va a implementar un sistema de concursos transparentes
Servirá para impedir que los registros sean manejados o se les asignen a políticos, familiares o personas que no sean idóneas. Por ejemplo, si un político desempeñó algún cargo en los últimos 10 años, no va a poder ser titular de un Registro Seccional.
10-Se va a auditar el sistema de fiscalización de los registros seccionales
11-Se elimina el régimen que impone el monopolio de la Casa de la Moneda a la que hay que comprarle los insumos.
La medida tiene como objetivo que haya más oferentes y bajen los precios de, por ejemplo, los formularios.
12-Se va a digitalizar la verificación policial de los vehículos en acuerdos entre las autoridades provinciales y de CABA y las fuerzas federales.
13-El gobierno anunció que va a aumentar considerablemente el monto hasta el cual no va a ser necesario justificar el origen de los fondos para comprar un automotor.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.

Peligran los vuelos durante las vacaciones de invierno
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.

Cifras desalentadoras: el consumo sigue sin repuntar, cayó 5% en junio
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.

El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.

Salta afianza la gestión para el financiamiento del Corredor Bioceánico
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.

Esta semana habrá vacunación antirrábica en Palermo 1 y 2 y Alto La Viña
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.