
LLA se entusiasma con llegar a un tercio en Diputados
El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.


La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.
Nacionales27 de octubre de 2025
Guadalupe Montero
Las elecciones legislativas 2025 dejaron un dato preocupante. La participación electoral en todo el país fue del 66% del padrón, la más baja desde el retorno de la democracia.
El dato marca una de las asistencias más bajas desde 1983 y consolida el retroceso en la concurrencia electoral. El resultado confirma la tendencia descendente que se viene observando desde 2013 y replica el comportamiento de las elecciones provinciales de este año, donde la concurrencia promedió apenas el 59%.
Según un estudio del Observatorio de Calidad Institucional (OCI) de la Universidad Austral, elaborado antes de los comicios por Marcelo Bermolén, la baja participación ya se perfilaba como un fenómeno generalizado. El informe -titulado “Proyección de participación y análisis del comportamiento de los oficialismos en elecciones de medio término”- analizaba diez elecciones provinciales desdobladas realizadas durante 2025 y detectaba un promedio de asistencia del 59,37%, con distritos como Chaco, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires, donde uno de cada dos votantes habilitados no concurrió a las urnas.
“La desconfianza, la apatía y la rebeldía frente a las fuerzas políticas tradicionales se expresan hoy también en las urnas vacías”, había señalado Bermolén, al anticipar que la participación nacional podía ubicarse entre 65% y 69%. La cifra final de 67% confirma esa proyección y refleja un descenso de más de cuatro puntos respecto a las presidenciales de 2023, cuando votó el 77,67% del padrón, y una caída de casi cinco puntos frente a las legislativas de 2021 (71,8%).
La provincia de Buenos Aires, el distrito más grande del país, acompañó esa tendencia: en sus elecciones legislativas previas la asistencia fue del 65%, sobre un padrón de más de 14,3 millones de votantes, lejos del promedio histórico bonaerense que se ubica en el 79,01% para elecciones ejecutivas y el 77,46% para legislativas.
La elección de este año refuerza ese diagnóstico. Con una asistencia que apenas supera los dos tercios del padrón, la democracia argentina atraviesa uno de sus pisos históricos de participación, en un contexto de creciente desafección y desconfianza hacia las fuerzas políticas.
Existe un descenso progresivo de la actividad electoral marcado por el desencanto. Después del pico legislativo de 1987 (84,74% de participación), hubo una caída elección tras elección con pocas excepciones, que se reflejaron en el 2017 (77,61%) y del 2021 (71,83%).

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de internas con el asesor presidencial Santiago Caputo y tras el fuerte desgaste que generó el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump.

A pocos días de los comicios, la Justicia Electoral advierte sobre las consecuencias de no ir a votar.

Los últimos sondeos de cara a los comicios del domingo revelan un panorama social difícil, que podría complicar a La Libertad Avanza en las urnas.

El empresario, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, apuntó de nuevo contra José Luis Espert enfatizó: "No tendría que haberme negado".

El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

Los dos hombres que permanecían en el lugar y eran intensamente buscados lograron descender por el camino Incahuasi.

El mandatario provincial, Gustavo Sáenz emitió su voto y convocó a los ciudadanos a participar para fortalecer la democracia, el futuro de Salta y del país.

El salario, correspondiente a octubre, estará disponible en cajero el martes 4 de noviembre. En este caso, los haberes se percibirán con un incremento del 5%.