
Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La Secretaría de la Delegación de Asuntos Indígenas informó que se llevó a cabo el décimotercer operativo sanitario articulado con la cartera sanitaria.
Salta21 de mayo de 2024Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria y Pediatría brindaron atención a 167 personas en las comunidades La Puntana, La Paz, Vertiente La Costa, Rancho El Ñato y Santa María.
Las atenciones médicas fueron complementadas con la participación de un equipo de sanitaristas del hospital local conformado por nutricionistas, enfermeros y agentes sanitarios quienes efectuaron controles antropométricos (peso y talla), aplicaron biológicos de Calendario Nacional, contra COVID-19 e influenza.
De acuerdo a la asistencia de comunidades originarias del norte de la provincia, Luis “Gordo” Puló y Cecilia Torres, entrevistaron en Salta + Iva por Radio Digital-Level Rock, a Marcelo Córdova, secretario de Asuntos Indígenas.
El funcionario provincial, subrayó que continúa articulando acciones en territorio con la Subsecretaría de Medicina Social con la finalidad de seguir fortaleciendo el acceso a la salud de calidad en comunidades alejadas y de difícil acceso en los departamentos declarados en emergencia sociosanitaria.
Detalló, que ya suman 2831 las personas atendidas desde el inicio de los barridos sanitarios articulados con la cartera sanitaria.
Además, comentó en Salta + Iva, que la Delegación de Asunto Indígenas junto con miembros del Ministerio de Educación de la Provincia mantuvieron una reunión con agentes de la Fundación Siwok con la finalidad de crear un convenio de colaboración para que esta organización brinde capacitación, herramientas e insumos para huertas escolares de los departamento declarados en emergenia sociosanitaria: Orán, San Martín y Rivadavia.
El convenio permitirá que se promuevan prácticas educativas sustentables en el ámbito escolar con la incorporación de herramientas provistas por Siwok y actualizaciones a docentes sobre manejo y cuidado de huertas que contribuyan a la seguridad alimentaria, la salud y bienestar de los alumnos.
Asimismo permitirá que los organismos tengan control y seguimiento de cada sembradío de los establecimientos educativos, expresó Córdova en Salta + Iva.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.