
"EL PERONISMO ESTÁ PERDIDO Y CRISTINA FERNANDEZ DE KICHNER VA CAMINO AL OSTRACISMO POLITICO"
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
Además, los costos de producción de ropa en Argentina no son los que encarecen los precios de venta, sino los IMPUESTOS.
Opinión25 de mayo de 2024Es una idea instalada que vestirse en Argentina es más caro que en cualquier otro lugar del mundo, incluso en las principales ciudades de la moda europea. Pero, ¿es tan cierto que los responsables de estos precios distorsivos son los productores locales? ¿En qué situación se encuentra la industria textil argentina? Los datos surgen de un relevamiento privado, una encuesta de coyuntura enero-febrero de 2024, realizado por la Fundación ProTejer, que hizo foco en un sondeo de la cadena de valor textil e indumentaria y en la dinámica empresarial del sector.
Contrariamente a lo que es una idea generalizada instalada, desde la Fundación ProTejer, destacan que los costos de producción de ropa en Argentina no son los que encarecen los precios de venta. Un pantalón producido en Argentina que sale $100.000 tiene un costo de fabricación local que no supera los $10.000. El resto son impuestos (IVA, IIBB, cheque, etc), costos de financiación de compra en cuotas, costos de logística para llevarlas a los puntos de venta que es alto, costos de alquiler de shopping, entre otros.
En base a este panorama, Luis “Gordo” Puló y Cecilia Torres entrevistaron en Salta + Iva por Radio Digital-Level Rock, al empresario textil, Santiago Campi.
El empresario fustigó a las formadoras de precios que se aprovecharon de la devaluación, criticando al sector empresarial por aplicar "aumentos exagerados" en los productos.
“En invierno se compra para enero, con lo cual salió la parte especulativa del empresario textil y subió los precios de manera desmedida. Yo tengo por ejemplo la firma Levis, está cargada de tributos porque todos tienen conciencia del precio de un Levis, en Estados Unidos sale 89 dólares y en Argentina se paga con un dólar de 1.400 y un montón de regulaciones”.
En consecuencia, Campi, expresó que empresarios inescrupulosos subieron por debajo de los precios.
“Se cayó el consumo a pedazos en febrero, marzo y abril y ahora hay respuestas supe interesantes, en principio porque todos hemos acomodado los precios, o sea, nadie subió más los precios, pero te lo aseguro, hubo baja de precios, yo tengo firmas importantes como Goldman que ha bajado hasta un 25% algunos precios y ha bajado la tasa de interés, es decir, el plan Ahora 3 que había en diciembre era con una tasa anual de un 130%, ahora la tasa es de 30% con lo cual la gente tiene la posibilidad con el Plan Cuotas Simples que está promovido por el Gobierno actual, de acceder en tres cuotas con una tasa muy inferior, lo que quiero decir, se volvió más real el negocio y toda esta variable de la oferta y de la demanda está jugando muy fuerte, muy fuerte y para bien”, consideró Campi en Salta + Iva.
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
En el marco del mes de la cultura cubana, la agrupación Matamoros presenta en vivo su último trabajo "Matamoros por Siempre", un recorrido por lo mejor de una década de sabor y sentiemiento.
El legislador nacional apuntó contra su par sobre la intervención del municipio de Aguas Blancas.
Los representantes del Taller de Robótica del Colegio Belgrano, Iván Novotny y Constanza Quiroga ganaron el Nacional de Robótica y representarán al país en el Mundial.
La oposición no alcanzó los dos tercios para revertir el veto de Javier Milei sobre el sistema jubilatorio aprobado en el Congreso en agosto.
Luis “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva, cuestionó a los medios de comunicación locales por descalificar la gestión del Gobernador Gustavo Sáenz.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Manuel Saravia inauguraron el Polo Tecnológico de San Lorenzo y sede de la UPATECO.
El Ministerio de Turismo y Deportes, junto a los municipios y al sector privado, ha preparado una nutrida agendas de experiencias turísticas, religiosas y culturales que invita a salteños y turistas a conectar con la cultura viva de los pueblos y la espiritualidad que caracteriza a la provincia durante estas fechas especiales.
La Provincia y el Municipio reconstruirán el mercado San Miguel. Además, se intervendrá en el Complejo Deportivo Norte Grande, plaza Alvarado, microcentro y Paseo Güemes. “Seguimos trabajando con una visión federal que impulsa el desarrollo de cada municipio”, dijo el Gobernador.
El plan se suma al proyecto -ya presentado- de habilitar las reelecciones de legisladores. Necesitará un acuerdo con la oposición, que también está interesada en el tema. Los jefes comunales aguardan al recambio en las Cámaras