El tiempo - Tutiempo.net



Empresarios se aprovecharon de la devaluación: “Hubo aumentos exagerados”

Además, los costos de producción de ropa en Argentina no son los que encarecen los precios de venta, sino los IMPUESTOS.

Opinión25 de mayo de 2024Guadalupe MonteroGuadalupe Montero
Campi
Santiago Campi, empresario textil.

Es una idea instalada que vestirse en Argentina es más caro que en cualquier otro lugar del mundo, incluso en las principales ciudades de la moda europea. Pero, ¿es tan cierto que los responsables de estos precios distorsivos son los productores locales? ¿En qué situación se encuentra la industria textil argentina? Los datos surgen de un relevamiento privado, una encuesta de coyuntura  enero-febrero de 2024, realizado por la Fundación ProTejer, que hizo foco en un sondeo de la cadena de valor textil e indumentaria y en la dinámica empresarial del sector.

Contrariamente a lo que es una idea generalizada instalada, desde la Fundación ProTejer, destacan que los costos de producción de ropa en Argentina no son los que encarecen los precios de venta. Un pantalón producido en Argentina que sale $100.000 tiene un costo de fabricación local que no supera los $10.000. El resto son impuestos (IVA, IIBB, cheque, etc), costos de financiación de compra en cuotas, costos de logística para llevarlas a los puntos de venta que es alto, costos de alquiler de shopping, entre otros.

En base a este panorama, Luis “Gordo” Puló y Cecilia Torres entrevistaron en Salta + Iva por Radio Digital-Level Rock, al empresario textil, Santiago Campi.

El empresario  fustigó a las formadoras de precios que se aprovecharon de la devaluación, criticando  al sector empresarial por aplicar "aumentos exagerados" en los productos. 

“En invierno se compra para enero, con lo cual salió la parte especulativa del empresario textil y subió los precios de manera desmedida. Yo tengo por ejemplo la firma Levis, está cargada de tributos porque todos tienen conciencia del precio de un Levis, en Estados Unidos sale 89 dólares y en Argentina se paga con un dólar de 1.400 y un montón de regulaciones”.

En consecuencia, Campi, expresó que empresarios inescrupulosos subieron  por debajo de los precios. 

“Se cayó el consumo a pedazos en febrero, marzo y abril y ahora hay respuestas supe interesantes, en principio porque todos hemos acomodado los precios, o sea, nadie subió más los precios, pero te lo aseguro, hubo baja de precios, yo tengo firmas importantes como Goldman que ha bajado hasta un 25% algunos precios y ha bajado la tasa de interés, es decir, el plan Ahora 3 que había en diciembre era con una tasa anual de un 130%, ahora la tasa es de 30% con lo cual la gente tiene la posibilidad con el Plan Cuotas Simples que está promovido por el Gobierno actual, de acceder en tres cuotas con una tasa muy inferior, lo que quiero decir, se volvió más real el negocio y toda esta variable de la oferta y de la demanda está jugando muy fuerte, muy fuerte y para bien”, consideró Campi en Salta + Iva. 

Te puede interesar
EspecEmilioMataros

¡Viví una noche a la cubana en Salta!

Guadalupe Montero
Opinión10 de octubre de 2024

En el marco del mes de la cultura cubana, la agrupación Matamoros presenta en vivo su último trabajo "Matamoros por Siempre", un recorrido por lo mejor de una década de sabor y sentiemiento.

Lo más visto
salta la linda

Salta ofrece experiencias únicas para vivir en Semana Santa

Luis Puló
Salta18 de abril de 2025

El Ministerio de Turismo y Deportes, junto a los municipios y al sector privado, ha preparado una nutrida agendas de experiencias turísticas, religiosas y culturales que invita a salteños y turistas a conectar con la cultura viva de los pueblos y la espiritualidad que caracteriza a la provincia durante estas fechas especiales.