
Encontraron a un salteño herido en plena luz del día, falleció camino al hospital
Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.


Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy) y Alfredo Cornejo (Mendoza), firmaron el Acta Constitutiva en la que aseguran que hay un contexto ideal para invertir en minería, especialmente en proyectos de cobre.
Salta24 de mayo de 2024
Guadalupe Montero
Los cinco gobernadores que constituyeron la Mesa Interprovincial del Cobre firmaron el Acta Constitutiva, asegurando que “no podemos seguir esperando” que proyectos de cobre, algunos con más de 50 años, “queden bajo tierra”.
Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan); Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy) y Alfredo Cornejo (Mendoza), firmaron el documento durante la 10° Exposición Internacional: San Juan Minera.
El texto del acta indica:
"El momento es ahora.
Los gobernadores reunidos en la mesa del cobre manifestamos la voluntad de trabajar de manera mancomunada para la armonización de condiciones que propicien e impulsen el desarrollo de la minería de cobre en nuestras provincias. El contexto internacional de precios favorables y proyección de aumento de demanda del mineral, y la disponibilidad de proyectos avanzados en nuestro territorio en comparación con la situación de los yacimientos en el mundo, nos abre una oportunidad para que nuestro país se constituya como un productor mundial de cobre.
Los gobiernos provinciales venimos haciendo los esfuerzos políticos necesarios con marcos regulatorios y fiscales para garantizar el desarrollo de la actividad.
Con los proyectos de cobre en estadios avanzados radicados en nuestro país, nos impela a coordinar estrategias para su pronta construcción. Con las garantías ambientales adecuadas, una mirada de desarrollo social inclusivo, con respeto a las comunidades, integración de proveedores nacionales y la mirada puesta en maximizar la creación de empleo local en nuestras provincias; seguiremos trabajando en brindar las condiciones adecuadas para la inversión en estos proyectos.
Sumado a esto hoy se debate en el congreso las garantías fiscales adicionales a la ley de Inversiones mineras que siempre solicitaron. Por ello estamos convencidos de que el momento para que se concreten estas inversiones reales en cada una de nuestras provincias, es ahora.
Manifestamos fervientemente la defensa y soberanía de nuestros recursos naturales, y desterramos las ideas de solo reflejar en títulos y acciones públicas inversiones y valores que no llegan en beneficios a nuestro pueblo. No podemos seguir esperando que proyectos, algunos con más de 50 años, queden bajo tierra. Nuestras provincias necesitan avanzar en la construcción de estos proyectos de manera inmediata porque eso significa empleo, desarrollo, divisas y crecimiento.
El momento es ahora, esperamos el compromiso y el esfuerzo de quienes hoy son los titulares de proyectos con mayor grado de avance hacia su construcción.
El sector minero es estratégico para el desarrollo de nuestras provincias y el bienestar de nuestros pueblos, no se puede seguir esperando."

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.

De acuerdo a lo establecido por la Constitución provincial, en la jornada prestaron juramento diez senadores y 30 diputados.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, falleció a los 84 años luego de afrontar un grave problema pulmonar.

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.