
El Gobierno logró las 28 firmas en el Senado y formaliza el dictamen de la Ley Bases
Aún no se dio a conocer el documento final para saber las disidencias. La cantidad de objeciones podría ser un reflejo anticipado de lo que será el tono del debate en el recinto
Actualidad30 de mayo de 2024
El Gobierno nacional ya puede festejar su primera victoria en el Senado. Todavía no se conoce la versión final del dictamen de la Ley Bases y el paquete fiscal, aunque anoche se aseguró las firmas necesarias para poder llevarlo al recinto y para este mediodía ya cuenta con las 28 firmas que necesitaba de las tres comisiones para tener el dictamen de mayoría.
El punto a tener en cuenta a la hora de que se conozcan los documentos es no sólo quiénes firmaron sino cómo lo hicieron. Un ejemplo de esto es lo que sucedió con la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri, quien en la comisión adelantó que acompañará el dictamen del oficialismo pero lo hará con disidencias. Esa misma postura tomó el senador radical Pablo Blanco. Pero aún resta saber cuál será la posición de otros senadores que el oficialismo anoche aseguró que acompañarán; entre ellos José María Carambia, Edgardo Kueider, Carlos Espínola, Edith Terenzi y Alejandra Vigo.
Durante esta mañana se terminó de hacer circular ambos dictámenes y, según aseguraron desde LLA, ya cuentan con todas las firmas. En esta lista están los senadores Carlos Espínola; Luis Juez; Juan Carlos Romero, Eduardo Vischi, Ezequiel Atauche; Bartolomé Abdala, Guadalupe Tagliaferri - por dos porque está en dos comisiones-; Pablo Blanco Blanco; Victor Zimmerman; Flavio Fama -también por dos-; Mónica Silva -por dos-; Edgardo Kueider -por dos-; Marcela Cristina; Alejandra Vigo; Lucila Crexell -por dos-; Rodolfo Suarez; Mariana Juri; Càrmen Álvarez Rivero; José María Carambia; Carlos Arce; Juan Carlos Pagotto y Sonia Rojas Decaut.
Eso también significará que se tendrá el texto final de ambos proyectos de ley, que serán los que se debatirán la semana que viene en el Senado de la Nación.
Martín Lousteau habla durante la reunión plenaria de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, de Legislación General y de Asuntos Constitucionales, en el salón Azul del Senado de la Nación; el 13 de Mayo de 2024 (Foto: Comunicación Senado)
A esto se le suma que se deben presentar los dictámenes de Unión por la Patria y del senador radical Martín Lousteau.
De hecho, esta situación generó un contrapunto entre la Casa Rosada y el presidente de Diputados —Martín Menem— con su par del Senado, Victoria Villarruel, con festejos por anticipado de los primeros y una realidad de técnica legislativa que no pudo avalar esa victoria.
“Sí, se firmó el dictamen del plenario de las comisiones y pasará a tratarse en el recinto del Senado. Hay que fijar una fecha, pero los dictámenes están aprobados. No quiero confirmar una fecha porque esa es una decisión del Senado, pero calculo que será entre esta semana y la siguiente. Estamos muy conformes”, señaló anoche el nuevo jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El texto de los dictámenes terminará siendo fundamental para entender cómo terminaron las negociaciones ayer a última hora. Se sabe que el senador santacruceño José María Carambia -que comenzó la jornada con el anuncio de un dictamen propio- finalizó negociando con Francos una suba del 3% al 5% de las regalías mineras para las provincias que se sumen al Régimen Impositivo de Grandes Inversiones (RIGI).
Otro de los puntos en los que hace falta que se conozca el texto del dictamen, y así lo hicieron saber varios senadores, es la situación de Aerolíneas Argentinas y el Correo Argentino. Los legisladores patagónicos se oponen a su privatización, el Gobierno se mostró hasta ahora inflexible, y el peronista disidente Juan Carlos Romero propuso avanzar en un sistema mixto.
En la misma línea, se desconoce cómo terminó redactado el artículo que se refiere al Monotributo Social. En la Cámara de Diputados había sido eliminado, pero en el Senado se reincorporó. El oficialismo, que aceptó esto, quería poner que sea el Ejecutivo quien lo reglamente, pero la oposición se resiste. Este es otro de los puntos en el que algunos senadores que firmaron presentan disidencias.
Un punto importante para los patagónicos de la oposición dialoguista: en Ganancias, los mínimos no imponibles serán incrementados en un 22%. Sin embargo, para otros esto representa una desigualdad frente a la ley en un impuesto nacional y podría generar inconvenientes. Nuevamente, la forma en la que quede plasmado el artículo definirá si en el recinto recibe o no el apoyo de buena parte de los legisladores.
Ahora, una vez que se conozcan los textos, empezará otro juego de sumas y restas. La Libertad Avanza tiene que conseguir que los cambios que se aprueben (pero que no desea) no se logren por más de la mitad más uno. Si eso sucede, tiene la chance de insistir con el artículo original en Diputados con la misma cantidad de votos: la mitad más uno. El problema sucedería si algunos cambios se aprueban con los dos tercios, porque debería conseguir el mismo número en la Cámara Baja para poder sostener el texto original.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Argentina firmó un memorándum para incentivar inversiones francesas en litio y cobre
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.

Macabro crimen en Salta: un hombre asesinó a un joven a sangre fría
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.

El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.

Gran participación de vecinos en el Paseo Gastronómico de barrio Solís Pizarro
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".