
Fortalecen el programa Extramuros para llegar a más salteños
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Con la asistencia de los principales representantes del movimiento obrero, el Gobernador solicitó que “no lo dejen solo” en la demanda a Nación por obras prioritarias y fundamentales para el crecimiento y desarrollo de Salta.
Salta05 de junio de 2024En la segunda ronda de reuniones convocadas por el gobernador Gustavo Sáenz para avanzar con el Pacto de Güemes, esta vez fue el turno de los gremios.
“Quien los convoca no es solo el Gobernador de Salta, sino un salteño que quiere que en su Patria chica cada vez se viva mejor”, indicó Sáenz al inicio del encuentro con los secretarios generales.
Nuevamente Gustavo Sáenz ratificó que “mi defensa son los intereses de Salta y la ejecución de obras con los que ningún salteño de bien se puede oponer como las rutas 50 y 9/34; el gasoducto de los Valles Calchaquíes, el Aeropuerto; la planta depuradora sur de Capital”, enumeró Sáenz.
Además, dejó en claro que el Pacto de Güemes no aborda cuestiones partidarias, ni está pensado solo en el corto plazo: “Estamos pensando en la Salta del futuro; en nuestros hijos y nietos”, dijo.
Sáenz recordó que el general Martín Miguel de Güemes representa la lucha por la libertad, el federalismo y para que “la voz de este norte olvidado sea escuchada”.
Con estos argumentos, Sáenz les dijo: “No me dejen solo en este reclamo que es histórico, desde que nació la patria. Tenemos todo para crecer, para no tener que estar con la mano extendida a Buenos Aires, pidiendo limosnas por lo que nos corresponde”.
Carlos Rodas, secretario general de la Bancaria y de la CGT expresó la adhesión a la convocatoria. “No lo dejaremos solo porque lo que importa es la defensa de nuestros trabajadores y de Salta”, expresó, al tiempo que marcó su preocupación por los indicadores socioeconómicos provocados por la crisis nacional.
Desde las 62 Organizaciones, el líder de UPCN Gustavo Soto adelantó la adhesión y dijo: “En todo pacto hay partes involucradas que quieren ser escuchadas y nos expresamos por la defensa del trabajo, la producción, la creación de empleos”.
Quien abrió el encuentro fue el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada a cargo de la coordinación de las reuniones.
El funcionario adelantó la agenda de encuentros que incluirán a legisladores nacionales, provinciales y municipales; líderes de los partidos políticos con representación legislativa, universidades, intendentes; las diferentes cámaras y asociaciones empresariales, profesionales, entre otras.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.