El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
Los bonos soberanos vuelven a ceder terreno y llevan al riesgo país encima los 1.500 puntos
Títulos de deuda y acciones no abandonan el tono negativo de las últimas ruedas. Tensiones políticas y dudas sobre la forma en que se pagará el swap a China mantienen la cautela inversora
Economía05 de junio de 2024
El mercado argentino mantiene el tono negativo de las últimas ruedas. En particular, los bonos soberanos en dólares vuelven a caer este miércoles y como consecuencia el riesgo país llega a los 1.518 puntos, su mayor valor desde el 19 de marzo pasado.
Los títulos de deuda muestran caídas en toda la curva, de entre 0,9% y 1,3% según el plazo de vencimiento. La baja no es más que un nuevo paso dentro de un proceso de baja que ronda el 15% en toda la curva.
“Pasaron 6 meses de gobierno y el nuevo gobierno no pudo sacar ninguna ley. Ver a dos tercios del Congreso festejar una ley que destruye lo fiscal no ayuda, justamente a contramano de lo que busca Milei. Más que por motivos económicos donde el gobierno esta haciendo bien los deberes este sell off se debe a motivos políticos”, dijo Mariano Marcó del Pont de Silvercloud Advisors.
Ayer en la Cámara de diputados obtuvo media sanción una nueva fórmula jubilatoria impulsada por la UCR, el kirchnerismo y otros bloques no alineados con el gobierno, que incluye un aumento del 8% para recomponer los haberes jubilatorios por la pérdida de enero (el Gobierno reconoció el 12,5%). El triunfo opositor, de aplicarse y de no mediar un veto presidencial, tiene un costo fiscal de aproximadamente 0,4% del PIB lo que, de aprobarse, complicaría la sostenibilidad del programa de equilibrio fiscal del Gobierno.
“Los inversores confían en Milei pero esta vez esperarán las reformas para pagar, a diferencia de 2015 cuando el mercado pagó para ver”, agregó Marcó del Pont.
La baja de los títulos de deuda sigue a un avance de las cotizaciones paralelas del dólar, con el dólar libre en $1.265 y el contado con liquidación encima de los $1.300 por unidad. Y también con retrocesos entre las acciones: hoy la Bolsa porteña abrió con una baja del 1,2% que se traduce en un retroceso del 2,2% si se mide su desempeño en dólares, al tipo de cambio financiero.
“El reacomodamiento de los dólares financieros y libre se estaría originando por las tensiones políticas recientes, la demora el tratamiento parlamentario —y dudas sobre eventuales adicionales concesiones políticas— en la Ley Bases y el paquete fiscal” (Ber)
En lo poco que va de junio, el índice S&P Merval medido en dólar contado con liquidación acumula un retroceso del 10,9 por ciento.
“El reacomodamiento de los dólares financieros y libre se estaría originando por las tensiones políticas recientes, la demora el tratamiento parlamentario —y dudas sobre eventuales adicionales concesiones políticas— en la Ley Bases y el paquete fiscal, un contexto externo más cauteloso y las menores liquidaciones que condicionan el ritmo de compras del BCRA”, dijo el economista Gustavo Ber.
“A ello se suman especulaciones sobre que a los próximos pagos de los bonos se podría estar sumando la cancelación del swap de China, lo cual potenciar la necesidad de utilizar divisas”, agregó el especialista.
De 21 ADR's argentinos que cotizan en Wall Street, 18 caían en la apertura del mercado
El regreso de las dudas sobre los activos argentinos también se siente en Wall Street. Los american depositary receipts (ADR) de empresas argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York experimentan mayoría de bajas. De 21 papeles listados en ese mercado, 18 caen el día de hoy.
A la cabeza entre los perdedores se ubica el ADR de Grupo Financiero Galicia, con un retroceso del 4,07%, seguido de BBVA Argentina con el 3,78% y Banco Macro con una baja del 3,45 por ciento.
Los únicos tres papeles que ganan terreno son más bien independientes de la realidad económicas por sus operaciones globales. Despegar gana 3,16%, Corporación América 1,08% y Gobant 0,24 por ciento.

Gran oportunidad, conseguí los pasajes de avión 25% más baratos
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.

ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.

Elecciones en PBA: el riesgo país superó los 1100 puntos
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.

Pagá menos por Netflix y Spotify: cómo ahorrar dólares
Un simple ajuste en la forma de pago puede reducir lo que gastás en suscripciones.

Se espera que con la resolución del conflicto sindical el sector se empiece a recuperar parcialmente, aunque la baja demanda internacional y local le pone un techo a ese repunte.

ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.

Salta impulsa la vitivinicultura orgánica con expertos nacionales
Más de 140 personas se dieron cita en la disertación a cargo de la reconocida enóloga Victoria Brond.

Rectores rechazaron el veto al financiamiento universitario
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.

Brasil: Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.

Salteño violó una restricción judicial y casi mata a su ex pareja
La Fiscalía formalizó la acusación contra un hombre , denunciado por atacar físicamente a su expareja. La víctima ya contaba con medidas de protección vigentes al momento de la agresión.

¡Atención usuarios! Así funcionará Saeta durante la procesión del Milagro
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.