
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El ministro de Economía, Luis Caputo, trató de traer calma sobre el futuro económico de Argentina durante su discurso en la apertura del 10° Latam Economic Forum. Destacó la importancia de la Ley Bases y el apoyo de la población para consolidar la recuperación
Economía08 de junio de 2024El ministro de Economía, Luis Caputo, pronunció un discurso en la apertura del 10° Latam Economic Forum, celebrado este miércoles en Parque Norte, en el cual destacó su optimismo respecto al futuro de la economía argentina. En su presentación afirmó que “lo peor ya pasó. Estamos en franca recuperación. La velocidad dependerá de dos cosas: la Ley Bases y de que nosotros podamos convencer a la gente”.
Caputo subrayó que la recuperación económica será más rápida si se logra aprobar la Ley Bases, una normativa clave para la estabilidad económica del país. Además, enfatizó la importancia de ganarse la confianza de la ciudadanía para impulsar las medidas necesarias.
El ministro también realizó fuertes declaraciones sobre la política y su impacto en la economía. “La política, para muchos, es un negocio. Cuando entiendan eso, van a entender lo que está pasando en el Congreso”, expresó. Estas palabras reflejan su crítica a la falta de apoyo en el ámbito legislativo para las reformas propuestas por el gobierno.
En un tono más coloquial, Caputo señaló que el apoyo de la gente es fundamental para el gobierno, comparándolo con un plato tradicional argentino. “El apoyo de la gente no es caviar, porque a mí no me gusta, pero sí es milanesa con papas fritas. Y el apoyo es de todas las clases sociales”, afirmó, subrayando el respaldo popular de diversas franjas de la población.
Sobre la colaboración con Milei, Caputo destacó que su presencia y apoyo brindan la confianza necesaria para implementar medidas que otros gobiernos no se atrevieron a tomar. “Milei nos da la confianza para tomar las medidas que nadie se animó a tomar por décadas”, sostuvo.
Finalmente, Caputo abordó la creciente oposición que enfrenta el gobierno, atribuyéndola a la percepción de estabilidad que ha logrado. “¿Por qué creció la agresión contra el Gobierno últimamente? Porque antes comían pochoclos y pensaban que nos íbamos en abril, y ahora la empiezan a ver y están preocupados que nos quedemos 8 años”, concluyó.
“Recibimos un paciente en coma 4, más cerca de pasar del otro lado que el de salir sano; más cerca de Venezuela que de ser un país normal y la realidad es que hoy estamos en franca recuperación”, dijo Caputo
“Paciente en coma 4″
Estos son los principales conceptos que pronunció el ministro en el evento de Research for Traders organizado por Darío Epstein.
“Recibimos un paciente en coma 4, más cerca de pasar del otro lado que el de salir sano; más cerca de Venezuela que de ser un país normal y la realidad es que hoy estamos en franca recuperación”, dijo.
“Hace 5 meses el 84% de la población pensaba que íbamos a ir a una hiperinflación y ahora la mayoría de los bancos están dando préstamos hipotecarios a 20 y 30 años. Pasamos de un déficit de 5 puntos a superávit fiscal en un mes, superávit comercial, superávit de cuenta corriente, y llegamos a una inflación de un dígito en abril”, indicó.
“Lo peor pasó y ya estamos en franca recuperación. La velocidad de dicha recuperación depende de dos factores: de la aprobación de la Ley Bases y segundo, de que podamos convencer a la gente, a los ciudadanos y a los empresarios . La velocidad del cambio y de la recuperación depende mucho más de ustedes, de lo que ustedes creen”, afirmó.
“Nosotros estamos brindando las condiciones y las oportunidades para que ese comportamiento ciudadano y empresarial contribuya a que la recuperación sea lo más rápida posible porque la gente lo necesita”, indicó.
“No nos vamos a mover del norte que nos hemos fijado. Lo mejor que podemos hacer es garantizarles el orden macro. Tenemos que lograr convencerlos a muchos de ustedes a que apuesten a este modelo, porque nosotros no los vamos a desilusionar. Si el país arranca y empezamos a crecer, cosa que ya empezó a pasar, vamos a bajar impuestos”, expresó.
“Estamos acá con un objetivo totalmente distinto al que se ha visto en la política en muchísimos años. Se ha hecho un trabajo que no se esperaba que se pudiera hacer. Está dando resultados. Tenemos que recuperar el orgullo de ser argentinos. Sepan que ustedes pueden contar con nosotros para esto. Y sepan que nosotros también contamos con ustedes para lograrlo”, concluyó, tras un día de nervios por la suba del dólar y la caída del precio de los bonos y las acciones.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.
Un simple ajuste en la forma de pago puede reducir lo que gastás en suscripciones.
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Washington y Pekín avanzan en un pacto sobre TikTok, pero las conversaciones están atravesadas por pedidos de rebajas arancelarias y tensiones geopolíticas.
Este martes iba a comenzar el juicio en su contra por el femicidio cometido en Vaqueros en 2017.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.