
Israel y Siria avanzan en conversaciones para cerrar un acuerdo de seguridad
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
La líder opositora dijo que mantuvo un diálogo con el presidente argentino, a quien le agradeció “el compromiso de su gobierno durante estos meses tan difíciles”
Mundo27 de julio de 2024La líder opositora venezolana, María Corina Machado, aseguró hoy que mantuvo una conversación con el presidente Javier Milei en la que le agradeció el apoyo y compromiso del gobierno argentino y del equipo de la Cancillería “durante los momentos difíciles para los venezolanos y para nuestra gente en los comandos de campaña”.
A través de un mensaje en su cuenta de la red social X, Machado contó que le expresó a Milei su “en el inquebrantable espíritu libertario de los venezolanos y nuestra convicción de que este 28J será una gesta cívica histórica”, en referencia a los comicios presidenciales que se celebrarán el domingo, en los que la oposición confía en arrebatarle el poder al chavismo.
Según Machado, Milei reafirmó su apoyo a la causa venezolana, destacando su compromiso con los valores democráticos y la libertad. “El presidente Milei me reafirmó su apoyo a nuestra causa, a los valores democráticos y a la libertad”, afirmó la dirigente de la Plataforma Unitaria Democrática.
“Gracias, estimado Presidente”, cerró su mensaje Machado.
El diálogo se produjo mientras Milei se encuentra en Francia para participar de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos que se celebran en París. Esta mañana, el mandatario mantuvo un encuentro bilateral con su par francés, Emmanuel Macron, quien lo recibió durante una hora en el Palacio del Eliseo. En el encuentro, Venezuela fue uno de los temas que trataron ambos mandatarios, de acuerdo a la información oficial brindada por el Gobierno argentino.
“Ambos presidentes coincidieron en la preocupación por la situación actual en Venezuela y afirmaron el deseo de trabajar juntos en beneficio la democracia en ese país. Macron comentó los esfuerzos que ha realizado desde 2018 y, ante la consulta sobre su diagnóstico, el presidente Milei expresó la necesidad de apuntalar el cambio cultural en Venezuela tal como se está logrando en la Argentina”, señaló el comunicado.
También hoy, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dejó en claro la posición de la Rosada a dos días de los trascendentales comicios en el país caribeño.
“Que el domingo se respete el derecho a votar en Venezuela. Entendemos que los venezolanos están cada vez más cerca de recuperar la plena democracia”, dijo Adorni durante su habitual conferencia de prensa brindada en la Casa Rosada.
Asimismo, el portavoz expresó la “consternación por el comunicado de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo donde además de apoyar al régimen del dictador Maduro, calificaron al gobierno del presidente Milei como fascista”.
La organización que históricamente lideró la fallecida Hebe de Bonafini publicó hoy un comunicado en el que expresó su apoyo a la “revolución bolivariana” y calificó al Gobierno argentino de “fascista” que, afirmó, se muestra alineado con Estados Unidos, somete a nuestro pueblo y castiga a Venezuela”.
Adorni dijo, además, que el Gobierno siente “estupor y consternación ante la decisión de impedirle al expresidente, el profesor Alberto Fernández, su participación como veedor internacional. En sus propias palabras, le fue denegada la entrada al país solo por decir que si el oficialismo es eventualmente derrotado debe aceptar el veredicto popular”.
“Tenemos un compromiso inclaudicable con la transparencia electoral, los derechos humanos y la libertad de expresión. Este domingo, los ojos del mundo estarán puestos en Venezuela”, cerró Adorni.
Este domingo, Maduro enfrentará, tal vez, su mayor desafío electoral ante la oposición unificada, liderada por María Corina Machado que lleva a Edmundo González Urrutia como candidato presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática.
Analistas y observadores aseguran que en estas elecciones la oposición venezolana tiene posibilidades reales de ganar.
En los 11 años de mandato de Maduro, Venezuela ha vivido la peor crisis económica y social de su historia reciente, que llevó a más de siete millones de venezolanos a migrar.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
Zohran Mamdani ganó la interna partidaria. Pero dos candidatos pseudoindependientes buscarán cortarle el camino a la alcaldía.
Hay zonas militarizadas y operativos para evitar derrumbes.
El cese el fuego trajo alivio a Medio Oriente, pero dejó una enorme incógnita sobre el daño real producido al programa nuclear iraní.
Irán amenaza con cerrar ese paso marítimo por donde pasa casi un tercio del tráfico mundial de crudo.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.